El pleno del Ayuntamiento ha aprobado este martes las modificaciones urbanísticas requeridas por la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat, con el fin de seguir adelante con el proyecto de construcción del futuro Instituto Les Vinyes en la parcela ubicada junto a la plaza del Mercado, muy cerca de la escuela Charlie Rivel. El punto, que contó con el voto favorable del gobierno; la abstención de PSC, JuntsxCubelles y la CUP, y el rechazo de Ciudadanos, entró en el orden del día por vía de urgencia después de que desde Servicios Técnicos se terminara el texto refundido justo unas horas antes de iniciarse la sesión. Justamente, desde la oposición se esgrimió el poco margen de tiempo dispuesto entre la recepción de la documentación y su debate en el pleno para no apoyarlo a pesar de "no estar en contra", tal como aseveró el concejal del PSC, Jaume Garcia. Desde el gobierno, sin embargo, se recordó que se trata de un "requerimiento técnico imprescindible para sacar adelante el nuevo instituto" y que los integrantes del ejecutivo local habían contado con el mismo tiempo que el resto de grupos para analizar la información y decidir su voto.
Declaración de emergencia climática
La sesión ordinaria del mes de noviembre también aprobó por unanimidad una moción presentada por JuntsxCubelles donde se recoge una declaración de emergencia climática y el compromiso del consistorio de abandonar los combustibles fósiles, apostar por una energía 100% renovable y reducir a cero las emisiones netas de carbono "no más tarde de 2040", tal como defendió su portavoz, Robert Monzonis. Desde Ciudadanos, su edil, Manuel Martínez, expresó su apoyo a pesar de criticar la ausencia de medidas concretas, mientras que el representante de Cubelles En Comú Podem, Narcís Pineda, subrayó que la crisis climática que se sufre actualmente también responde "a un modelo muy determinado de consumo". Finalmente, el concejal de Medio Ambiente, Josep Maria Hugué, repasó todas las acciones e inversiones económicas llevadas a cabo por el Ayuntamiento en materia de sostenibilidad y eficiencia energética y destacó la adhesión desde 2016 de Cubelles al Pacto de Alcaldías por la Energía Sostenible Local y la redacción en 2018 del Plan de Acción por la Energía Sostenible y el Clima (PAESC), que reúne 25 medidas encaminadas a la mitigación de los efectos producidos por el cambio climático y 15 más relativas a su adaptabilidad. "Lo que nos jugamos no es la supervivencia del planeta, que seguirá subsistiendo con o sin nosotros, sino la de la especie humana", concluyó Hugué.
Finalmente, el pleno también aprobó el calendario fiscal para 2020 y la designación de Josep Maria Hugué como representante del Ayuntamiento en la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona. Asimismo, se rechazó con los votos en contra de Unitat Cubellenca y la CUP; las abstenciones de PSC, ERC y Ciudadanos, y el apoyo de JuntsxCubelles y Cubelles En Comú Podem, una moción solicitando un cambio en la doctrina de la Audiencia de Barcelona con respecto a las sentencias sobre titulizaciones hipotecarias. La mayoría de los grupos alegaron que se trataba de una reivindicación que debería estar liderada por organismos supramunicipales, como el Consejo Comarcal, la Diputación y el Parlamento, y que, en todo caso, era necesario trabajar el acuerdo con otras entidades que hace años que trabajan en este ámbito como la Plataforma de Afectados por la Vivienda y la asociación 500x20.