Llegamos a la mitad del mandato, ¿qué valoración hace de cómo ha ido hasta ahora?
A pesar de que hasta ahora ha sido un mandato muy difícil, ya que llevamos un año y medio inmersos en la pandemia de Covid-19 que lo está abrumando todo y, anteriormente a esto, sufrimos los daños del temporal Gloria, una tormenta sin precedentes en Cataluña, hemos podido llevar a cabo algunos de los proyectos que teníamos previstos. Ahora bien, ha hecho que muchas otras de las acciones y proyectos no se hayan podido asumir en el plazo previsto.
En 2020 la acción prioritaria del Ayuntamiento de Olivella fue poder dar servicio a todas las personas del municipio que lo necesitaran y ayudar también a las empresas locales para que pudieran hacer frente a la situación que se nos había presentado sin esperarla. En esta línea, ampliamos los servicios sociales para dar respuesta a todas las emergencias que surgían, así como la estructura de la Cruz Roja de Olivella, creamos una central de compras para distribuir los alimentos y productos básicos entre las familias, desde el personal del Ayuntamiento llamábamos diariamente a las personas vulnerables del municipio para saber si estaban bien y si necesitaban algo...
A pesar de esta situación, hemos mejorado los parques infantiles, hemos sacado adelante el nuevo contrato del servicio de limpieza, hemos ampliado la deixalleria municipal, en unos meses se iniciará la traída de agua ATL en Mas Mestre y hemos impulsado la creación del Instituto-Escuela que entrará en funcionamiento en septiembre. Cabe destacar también que hemos conseguido aprobar el POUM que contempla aplicar un sistema de depuración individual como alternativa a la red de saneamiento municipal, hemos adaptado los accesos a la escuela El Morsell y hemos habilitado aulas en la guardería El Castellot para los alumnos de P3.
¿Todos los proyectos que tenían en mente los han podido sacar adelante?
Entre otros, se nos ha quedado por el camino la implementación del transporta-demanda, que teníamos previsto sacarlo adelante durante el año 2020 y lo hemos tenido que mover para el 2021-2022. También se retrasaron las obras de la traída de agua potable en Mas Mestre, ya que la idea era haberlas adjudicado durante el año pasado y empezar la obra este año y a causa de la Covid-19 se retrasó la redacción del proyecto, esto ha hecho que no podamos cumplir los plazos establecidos. Por otra parte, tampoco hemos podido abrir el nuevo espacio de la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) ni realizar otras inversiones en la mejora de edificios municipales y espacios públicos.
Aun así, hemos ejecutado proyectos que no estaban previstos de hacerse, como por ejemplo, las obras de adecuación del edificio de La Crivellera para que en septiembre acoja de manera provisional el Instituto-Escuela, la adaptación de los accesos a la escuela El Morsell y la habilitación de aulas en la guardería El Castellot.
El POUM ya está aprobado de forma definitiva. ¿Qué importancia tiene esto para el municipio?
Como punto más destacable hay que hacer referencia a la validación de un sistema autónomo de depuración de agua, una solución innovadora legalmente, que cuenta con el informe favorable de la Agencia Catalana del Agua (ACA) y que la Generalitat de Cataluña ha aprobado por primera vez, esto hará que, a finales de 2021 o principios de 2022, el Ayuntamiento vuelva a dar licencias de obras en la mayor parte del municipio. Hay que poner de relieve que la falta de red de saneamiento era el obstáculo más grande para poder otorgar licencias de obras y que desde 2014 en Olivella se había paralizado la actividad de la construcción.
Ejecutar la obra de una red de alcantarillado resulta inviable en Olivella por razones técnicas y por el elevado coste económico que supone, el sistema de depuración autónoma es una solución óptima y la mejor opción para cuidar el medio ambiente. Además, Olivella puede servir como ejemplo a las 2.300 urbanizaciones de baja densidad que hay en toda Cataluña y se encuentran en la misma problemática. Esta validación supondrá la legalización o regularización de las fosas sépticas actuales, es decir, no será necesario cambiar las existentes si se ajustan a la normativa vigente en cada momento.
La nueva normativa de edificabilidad, además, contempla medidas tendentes a buscar la autosostenibilidad de las viviendas y una mayor protección medioambiental, también tiene en cuenta que las viviendas, siempre que cumplan con los requisitos y adecuaciones legalmente establecidos, puedan tener actividad económica. Otro aspecto importante de la nueva ordenación es la voluntad de consolidar la edificación en las urbanizaciones, el modelo urbanístico de Olivella se basa en la ocupación extensiva de territorio y en la baja densidad de viviendas y residentes, siendo un modelo poco sostenible desde el punto de vista ambiental y económico, con este objetivo se desclasifica suelo en sectores que en más de 30 años no se ha desarrollado ninguna edificación. De las aproximadamente 4.500 parcelas existentes, poco más de 2.000 están edificadas, por lo tanto hay que consolidar los sectores existentes antes de crecer.
¿Cómo avanzan las obras para la adecuación del Instituto-Escuela de cara al curso que viene?
La obra de adecuación del edificio de La Crivellera, que ha supuesto una inversión de 200.000 euros para el Ayuntamiento de Olivella, está avanzando correctamente y cumpliendo el plazo previsto, en septiembre estará la actuación terminada.
De momento sólo entrará en funcionamiento el primer curso de ESO. ¿Se irán ampliando cuando haya un edificio ya definitivo?
Con la obra que estamos haciendo en el edificio de La Crivellera se podrá dar cobertura a dos cursos hasta que se terminen las obras de ampliación de la escuela El Morsell, donde se ubicará de manera definitiva el Instituto-Escuela de Olivella. La Generalitat de Cataluña se comprometió a que en verano de 2022 se iniciarán estas obras. Así pues, la idea es que a medida que crezcan los cursos a partir del año que viene ya tengan el espacio habilitado definitivo donde se ubicarán.
Hace unos meses todo el macizo del Garraf sufrió unos temblores de origen desconocido. ¿El Ayuntamiento de Olivella tiene alguna información sobre qué pasó y qué los provocó?
En estos momentos no se conoce la causa exacta que lo provocó. El Ayuntamiento de Olivella está haciendo seguimiento de este tema con todos los organismos oficiales implicados para saber qué sucedió.
Últimamente han aumentado el número de viviendas de uso turístico en Olivella y desde el consistorio ya han empezado los trámites para regularlo. ¿Cómo lo harán?
Realmente las viviendas de uso turístico en Olivella no se han incrementado mucho en los últimos meses, ya había muchas viviendas que se destinaban a esta finalidad desde hace tiempo. Lo que queremos conseguir con la aprobación de una ordenanza municipal reguladora es ayudar a controlar la actividad y la convivencia ciudadana. Este reglamento ha entrado en vigor este mes de julio con el objetivo de regular el ejercicio, el respeto, la garantía y la protección de los derechos de la ciudadanía, y tipificar todas las conductas que con motivo del uso de las viviendas turísticas puedan afectar la vida en comunidad.
Así pues, esta ordenanza es un instrumento que garantiza que las obligaciones que tienen los propietarios se cumplen y, al mismo tiempo, asegura la creación de puestos de trabajo y la riqueza generada por el turismo.
Desde el Ayuntamiento somos conscientes de que el turismo es una fuente importante de ingresos para las familias de Olivella, por eso, hemos dado este primer paso para regular los derechos y deberes de los propietarios de viviendas de uso turístico y de los vecinos y vecinas para garantizar una buena convivencia ciudadana.
El año pasado decidieron suspender la Fiesta Mayor. ¿Qué harán este año?