Las excavaciones del Seminario de Estudios e Investigaciones Prehistóricas (SERP) continúan mostrando el gran valor arqueológico de la cueva del Trader. Durante los trabajos ejecutados a lo largo de este mes de octubre, los investigadores han localizado varios objetos que, a falta de las conclusiones oficiales de los técnicos de laboratorio de la Universidad de Adelaida (Australia), muy probablemente datarían de la época neandertal, con una horquilla de antigüedad de entre 40.000 y 60.000 años.
Concretamente, se trata de una punta musteriense similar a la que ya se encontró el año pasado, aunque en mejores condiciones; fragmentos de piezas de sílex, y restos de mamíferos relacionados con su actividad. Todo ello, hace pensar que la cueva del Trader sería un campamento de paso donde estos individuos deberían permanecer durante estancias de poca duración. "A nivel comarcal, se está confirmando la existencia de una provincia neandertal que iría de Sitges a Calafell y que dibujarían diversas formas de ocupar el territorio aunque, probablemente, son la misma gente", asegura el arqueólogo adscrito al SERP, Artur Cebrià.
Dadas estas hallazgos, el equipo responsable de las excavaciones ha expresado su deseo de seguir trabajando en la balma por un período de ocho a diez años para acabar abriendo una línea de 25 metros cuadrados que permitiría conocer su funcionamiento como sociedad, tanto a pequeña escala como en un ámbito más macro. "Quizás, si ampliáramos el radio de actuación, que ahora es de un metro, veríamos que las estancias eran más prolongadas que lo que sospechamos ahora y, además, podríamos definir las medidas de estos grupos, por ejemplo", añade el codirector de los trabajos, Juan Ignacio Morales.