Parece que el fantasma de la especulación inmobiliaria vuelve a revivir a nivel estatal, y nuestra querida villa no se queda atrás. El gobierno de Cubelles quiere promover un nuevo Plan Urbanístico Municipal; terratenientes, especuladores y caciques de nuestro pueblo empiezan a frotarse las manos, ven cómo se les empieza a abrir el cielo, la oportunidad de sacar un buen pellizco por terrenos que actualmente no son urbanizables. De la inquietud que tienen aquellos que pueden sacar un buen rédito de la recalificación de terrenos puede dar buena cuenta la actual alcaldesa, que según confesó a un medio de comunicación, recibe llamadas de propietarios de terrenos preguntando "en qué situación estaba el Plan Urbanístico de Cubelles". Estar claro que ya hay poderes fácticos que empiezan a mover ficha y "presionar" en dirección a sus intereses. La cuestión es si estos intereses son los mismos que los del resto de la ciudadanía. ¿Es necesario que Cubelles crezca más? Pues depende, si hablamos de crecer en servicios públicos como por ejemplo mejora de limpieza, recogida de basuras, mantenimiento de calles y aceras, transporte urbano, dignificar urbanizaciones, gestión de servicios, juventud, gente mayor, etc. ¡Pues Sí! sí que hay que crecer. Ahora, si hablamos de urbanizar más zonas de la villa para hacer más pisos, pues... Actualmente somos más de 15.000 habitantes empadronados y empadronadas, que en verano se duplica, y ya sabéis cómo estamos de desbordados en el tema servicios cuando llega el buen tiempo, cosa que se debería prever, pero no aprendemos. Otra cuestión, es la esencia de pueblo costero tranquilo, a veces demasiado tranquilo, pero así es Cubelles, sin edificios altos, y en invierno a partir de las seis de la tarde ni un alma por la calle. Es el lugar que muchos y muchas hemos escogido para vivir o veranear, precisamente por estos motivos tiene su encanto, aunque hay infinidad de cosas mejorables, pero nos lo queremos con sus virtudes y defectos. ¿Hay que urbanizar más zonas recalificando terrenos agrícolas o rústicos para que crezca en pisos y habitantes? Para mí personalmente NO hace falta, ya no sería la Cubelles de la que nos enamoramos, no quiero un bosque de ladrillos y hormigón, ya hay suficiente. Con datos objetivos, según el Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT) en 2011 en Cubelles había alrededor de 1.700 viviendas vacías, una barbaridad. Supongo que actualmente no hay tantas; lo que sí tengo datos actuales de viviendas en venta, que según un portal inmobiliario son cerca de 700, a esta cifra hay que sumar las decenas de construcciones inacabadas, terrenos urbanos sin edificar, viviendas en alquiler o los 300 pisos turísticos registrados. Es decir, sí que hay margen para crecer más sin recalificar nuevas zonas, se puede absorber la demanda. Otro tema es si nuestra juventud y gran parte de la ciudadanía puede acceder a estas viviendas, pero de eso ya hablaré en otro artículo. Lo que sí quiero dejar patente, es que dentro de poco tiempo, la maquinaria especuladora se pondrá en marcha, escucharemos cantos de sirena diciéndonos "crecimiento es progreso", "construyendo en nuevas zonas recaudaremos más y mejoraremos los servicios", o incluso el discurso del miedo, "si no diseñamos la Cubelles del futuro vendrá una institución superior y nos la impondrá". Todo "paja", lo que quieren es forrarse a costa de la ciudadanía, así de claro, hay muchos intereses por medio. No podemos mirar hacia otro lado o ser indiferentes, el futuro de nuestro municipio está en juego. Si lo queremos preservar tendremos que estar alerta y posicionarnos. Tiempo al tiempo.
Dani Pérez
Concejal de Ganemos Cubelles