La primera sesión ordinaria de la presente legislatura, correspondiente al mes de septiembre, ha aprobado por unanimidad una moción de apoyo a la Ley 24/2015 que estipula que las compañías eléctricas no podrán cortar el suministro de luz a las familias que tengan acreditada su situación de vulnerabilidad social, además de posicionarse rotundamente en contra de las amenazas dirigidas por la empresa Endesa a la mayoría de ayuntamientos catalanes reclamando que los consistorios asuman el 50% de estas deudas para no proceder a la supresión del servicio. La concejala de Bienestar Social, Alexandra Corvillo, señaló que, en el caso de Cubelles, la advertencia afecta a 38 familias, con un coste para el Ayuntamiento justo por encima de los 27.000 euros. La totalidad de los grupos municipales se manifestaron en contra de las amenazas de la compañía eléctrica e instaron a Endesa y al resto de operadores a cumplir con la ley impulsada por el Parlamento de la Generalitat. La moción aprobada recogía el texto consensuado por los mismos ayuntamientos presentes en las reuniones mantenidas al respecto y la misma Diputación de Barcelona.
En la parte de control, también se aprobó por unanimidad una moción en defensa de la pagesía y por un precio digno de la uva y el vino, así como otra de apoyo a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la rebaja de los precios universitarios en Cataluña, que contó con la abstención de PSC y Ciudadanos al entender que el gobierno de la Generalitat no ha hecho lo suficiente en los últimos años para subvertir esta situación y que la rebaja debe llevarse a cabo mediante el Parlamento y no una ILP. Asimismo, también salió adelante con los votos de Unitat Cubellenca, ERC, CECP, JuntsxCubelles y CUP, la abstención del PSC y la oposición de Ciudadanos una moción relativa a la petición de anulación de la orden del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de proteger las sedes judiciales con los Mossos d'Esquadra. La alcaldesa, Rosa Fonoll, justificó el apoyo al texto reseñando que no hay suficientes agentes en la comarca como para hipotecarlos en los juzgados de Vilanova "en vez de estar patrullando por la calle". El portavoz de Ciudadanos, Manuel Martínez, subrayó, a su vez, que no era cierto que tuvieran que estar 24 horas a las puertas de las sedes judiciales y que la moción "manipula la realidad para perjudicar la imagen del presidente del TSJC". El concejal de la CUP, Daniel Pérez, replicó recordando que el 1 de octubre de 2017 "sí que vino policía a aplastarnos la cabeza".
Previamente, el pleno del Ayuntamiento había descartado una moción presentada por Ciudadanos solicitando el diseño y construcción de un camino apto para la práctica deportiva y lúdica a lo largo de la avenida Once de Septiembre, en paralelo a la vía del tren, justo en la zona de servidumbre de ADIF. Los grupos del gobierno y la CUP se opusieron al entender que no se había trabajado lo suficiente y, según el concejal de Espacio Público, Josep Maria Hugué, considerar que era mejor elaborar un plan integral de la zona que determinara necesidades y carencias de la zona antes de llevar adelante una propuesta que pudiera quedar desacoplada con el resto del barrio. El portavoz de CECP, Narcís Pineda, también confesó que a su formación le costaría mucho aprobar propuestas de un grupo que, públicamente, "nos ha formulado acusaciones muy graves de no ser democráticos", afirmación que lamentó el líder de Ciudadanos ya que sus propuestas "buscan el bien para el pueblo".
Asimismo, se descartaron dos mociones presentadas por JuntsXCubelles (y que contaron con el apoyo de PSC y Ciudadanos), una sobre la prevención de incendios al entender el gobierno (que la votó en contra conjuntamente con la CUP) que aludía a trabajos que ya se están llevando a cabo, y una segunda relativa a la gestión de residuos, que UC, ERC, CECP y la CUP rechazaron por la carga económica que implicaba y por el proceso de renovación del sistema de recogida de la basura que se quiere implementar y que se está retrasando, según el titular de Medio Ambiente, Josep Maria Hugué, por la inacción de la Mancomunidad Penedès Garraf. Desde la CUP, además, se propuso la creación de una mesa de trabajo tutelada por el Ayuntamiento donde, conjuntamente con el tejido social y comercial, se determine y se sienten las bases para el sistema de gestión de residuos más adecuado para el municipio.
El pleno del Ayuntamiento también aprobó por unanimidad la prórroga del Plan Interno de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres para el personal trabajador del Ayuntamiento, con motivo de una serie de cambios normativos que es necesario ahora adecuar y con el compromiso de que el nuevo documento estará terminado en el período de un año. Finalmente, también salió adelante con el apoyo de todos los grupos la colaboración con el Consejo Comarcal para que se incorpore al Ayuntamiento una auxiliar de hogar de infancia dentro de un programa de inserción laboral impulsado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), y los dos festivos locales para 2020, que serán el 30 de julio y el 17 de agosto.
Nueva concejala de JuntsXCubelles
La sesión plenaria sirvió, a su vez, para que Yolanda Garcia tomara posesión como nueva concejala de JuntsXCubelles en sustitución de Edmon Colomer, quien ha sido designado recientemente miembro del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes de Cataluña (CoNCA).
