Ya son seis ediciones del encuentro que se celebra anualmente para hablar sobre la vida y la obra de Àngel Guimerà y, este año, se renueva para darle un aire más actual y joven, y, además, con la participación de actrices vendrellenses con una gran proyección dentro del teatro musical. Será una jornada dedicada a tratar la vigencia de los textos del dramaturgo, después de que este último año se hayan podido ver versiones televisivas o montajes musicales totalmente revolucionarios.
Así pues, la actividad comenzará el viernes 16 de septiembre, a las 19 h, en el Auditorio del Tívoli, con la lectura dramatizada de la obra de Guimerà La boja, a cargo del Grupo de Teatro del Centre de Llorenç del Penedès, con la participación de la actriz Mercè Pons y el actor Lluís Soler, y dirigida por Llorenç Rafecas. Un texto teatral que habla, en palabras del director, "de una mujer que lucha por el empoderamiento y, a finales del siglo XIX, este comportamiento y actitud en la vida no podían llevarla a otra cosa que ser considerada loca. Una obra que, hoy en día, aún podría considerarse actual".
Al día siguiente, el sábado 17 de septiembre, a partir de las 10 h, dará inicio la jornada, con la presentación del libro Guimerà i el teatre espanyol, en el que se recogen las ponencias de la anterior edición.
A partir de las 10:30 h darán el pistoletazo de salida las ponencias. La primera, llamada "Guimerà a caballo de la ópera y el teatro musical", la llevará a cabo Gerard Guerra, licenciado en Filología Catalana, con el Máster de Estudios Teatrales, y con numerosas publicaciones sobre el mundo del teatro y la obra de Guimerà. A las 11 h, Martí Romaní, graduado en Humanidades, con el Máster de Estudios Teatrales y formación como actor, presentará la conferencia "El lobo no ha muerto. Guimerà y la vigencia escénica (1976-2022)".
La jornada contará también con una mesa redonda que lleva por nombre "Guimerà en la escena actual", a las 12 h, con la participación de Clara Queraltó, de El Llop; de Marc Vilavella, de La filla del mar, y de Lucía Torres y Mireia Dolç, de Mar i cel. La mesa la conducirán Aïda Ayats y Ramon Aran.
Para cerrar esta edición, a las 12:45 h, se podrá disfrutar del espectáculo La filla del mar o cómo hacer una partitura cien años después de su concepción, a cargo de los miembros de la compañía La Barni Teatre, que han llevado a escena la última versión de La filla del mar, con Marc Sambola (compositor, intérprete y director musical), Clara Solé (Àgata), Neus Soler (Filomena y violinista) y Marc Vilavella (director).
Esta propuesta, que comenzó en 2016, ha ido tratando temas diversos dentro del mundo guimeraniano como la música, la poesía, su ideología, su internacionalización o centrándose en una obra en concreto.
Es una jornada abierta a todos los públicos y, sobre todo, a los estudiosos de Guimerà, o a directores, intérpretes o escenógrafos que quieran representar su obra. Es una oportunidad que ayudará al espectador a conocer un poco más de cerca a una de las figuras más destacadas del teatro catalán.
La organización del Seminario va a cargo del Museo Àngel Guimerà, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento del Vendrell y cuenta con la colaboración de la Societat Verdaguer.
Para más información se puede contactar con el Museo Àngel Guimerà (c/ Santa Anna, 10), al teléfono 977 66 10 06 o al correo electrónico museuguimera@elvendrell.net.