Este martes 15 de julio, la sala de plenos del Ayuntamiento ha acogido la presentación a los medios de comunicación de las Fires i Festes 2025 de Sant Sadurní, que, aunque tienen como fechas oficiales del 6 al 9 de septiembre, este año se alargarán del 30 de agosto al 14 de septiembre.
En el acto han participado el alcalde, Pere Vernet; la concejala de Cultura, Marta Castellví y la diseñadora del cartel, Mariona Roca.
La concejala de Cultura, Marta Castellví, ha explicado que "la cultura popular es el eje vertebrador de estas ferias, su alma, su esencia; los actos comenzarán el sábado 30 de agosto con el espacio Fil·loxera y terminarán el domingo 14 de septiembre con el tradicional concierto de la Coral" aunque los días oficiales de Fires son del 6 al 9 de septiembre "once días que se traducen en una sesentena de actividades pensadas para diferentes públicos y organizadas desde el Ayuntamiento y las propias entidades del municipio".
También ha destacado que este año las ferias comienzan en fin de semana y terminan en días laborables y con el curso escolar comenzado, por lo que se ha adaptado la programación al calendario, tanto en lo que se refiere a horarios como a los espacios elegidos, sobre todo para los conciertos de noche. Así, se han diversificado espacios con el aparcamiento del Cavatast, entre las calles Alacant y Aragó, para los conciertos de fin de semana para un público más joven, amplio y diverso; y la Era D'En Guineu los días 8 y 9 de septiembre o el pabellón del Ateneu. Las atracciones volverán a la explanada del CAP.
Por este mismo motivo, el pasacalle de bailes populares, que siempre se hacía el día 9 de septiembre y que cae en día laboral, se traslada al día 11 de septiembre "con la intención de que esta nueva fecha se acabe consolidando en el tiempo"
La concejala ha valorado, un año más, la apuesta clara por la música en catalán y en directo, por los grupos de versiones también en catalán y djs para el público más joven y ha destacado los conciertos de la Ludwig Band, Ginestà y Joan Colomo; la noche de humor con Guillem Estadella; el Ball de Fires con la Orquestra Meravella y una gran diversidad de actividades familiares, impulsadas por la Comissió de Festes, así como los actos tradicionales.
El presupuesto de las ferias de este año es de 150.000 euros.
Castellví ha finalizado agradeciendo el trabajo del servicio de Cultura y otros departamentos del Ayuntamiento que colaboran, de la Comissió de festes y de todas las entidades culturales, asociaciones y colectivos "que trabajan durante todo el año para hacer posible las fires i festes".
El alcalde, Pere Vernet, se ha mostrado muy ilusionado con la persona que este año hará el pregón de ferias: Maria Rosa Llopart, la Rosita puntaire, presidenta honorífica de la Associació de Puntaires "Lo confieso, nos hace muchísima ilusión, es una persona muy querida en el municipio"; "Si tuviéramos que definirla con una sola frase, podríamos decir que es memoria viva de las fires i festes, las que hemos tenido en un pasado, las que tenemos en un presente y las que nos gustaría continuar teniendo en un futuro". Vernet ha destacado la "intensidad emocional" de las historias que explica, así como la importancia que tienen como memoria histórica "creemos que será un pregón emotivo, un pregón bonito, con muchos recuerdos de muchos años de ferias".
La Rosita ha sido muchos años la presidenta de las puntaires de Sant Sadurní, que este año han celebrado su 20 aniversario," y representa una tradición muy típica de los países catalanes y tiene reconocido el título de maestra artesana otorgado por la Generalitat de Catalunya".
El alcalde también ha explicado que el otro acto institucional de Fires, la lectura del manifiesto del 11 de septiembre, correrá a cargo de la Penya Pericos de Sant Sadurní, que este año celebra su 15 aniversario "Es la única peña deportiva del municipio que aún se mantiene, hecho que habla mucho de su resiliencia y nos hace muchísima ilusión que lean el manifiesto de la Diada".
El cartel de Fires i Festes lo ha diseñado la sadurninense Mariona Roca, que ha buscado "una composición clara y limpia que a través de formas sencillas representan algunos de los personajes principales de las fires i festes y con importancia de los colores, que representan la alegría de las fires i festes", un cartel pensado para valorar la tarea de todas las personas, entidades y grupos que hacen posible las ferias y llenan las calles de vida estos días, a quienes ha animado a continuar colaborando.
La diseñadora del cartel de Fires también es la encargada de diseñar los carteles de los otros momentos importantes del municipio, como son la Fiesta Mayor, la cabalgata de Reyes, Carnaval, Sant Jordi, los Barrios y Sant Joan.
Las Fires darán el pistoletazo de salida el sábado 30 de agosto con la apertura del Espai Fil·loxera a cargo de la Associació Festa de la Fil·loxera y las Fires per als avis el domingo 31 de agosto.
El sábado 6 de septiembre se dará inicio oficial a las ferias, con el pregón desde el balcón del Ayuntamiento a cargo de Rosa Llopart.
Durante todos estos días se podrán visitar las tradicionales Exposiciones de Fires, que se inaugurarán el viernes 5 de septiembre.