Un total de 25 personas en situación o riesgo de exclusión social del municipio han participado en los planes de empleo impulsados por el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes mediante empresa de inserción, en una edición marcada por la crisis sanitaria de la Covid-19. Todas ellas han sido invitadas al acto de despedida que ha tenido lugar en la sala polivalente de la Vinya d'en Petaca este miércoles, 3 de febrero, al cual ha asistido la alcaldesa, Abigail Garrido.
La acción que tenían planificada estos planes de empleo se ha rediseñado a causa de la pandemia, incorporando tareas directamente vinculadas con la atención a necesidades surgidas durante los meses de confinamiento domiciliario, así como a poner el acento en la formación telemática y en la alfabetización digital. A pesar de estas variaciones, se han podido finalizar todas las tareas previstas inicialmente en el proyecto.
La alcaldesa, Abigail Garrido, ha asegurado que los planes de empleo "han funcionado de una manera correcta, aportando una oportunidad a personas que posteriormente pueden insertarse en el mundo laboral. Vivimos momentos complicados y, con más motivo que nunca, tenemos que seguir trabajando para formar personas en oficios que quizás no conocían, ofrecer oportunidades de búsqueda laboral utilizando herramientas digitales y, finalmente, capacitarlos para encontrar un trabajo tan pronto como la actividad económica se recupere".
Mejoras en la Rambla del Garraf y sensibilización medioambiental
Las 25 personas contratadas por los planes de empleo han efectuado tareas de peones de vía pública (11), jardinería (8), agentes cívicos (4) y refuerzo de jardinería y vía pública (2). Entre las actuaciones inicialmente programadas y finalmente ejecutadas hay la mejora del estado de la pavimentación y el mobiliario de la Rambla del Garraf; la habilitación de una acera perimetral al pabellón de les Roquetes; la mejora de los muros perimetrales del tramo de la riera cercano a la avenida Catalunya; el mantenimiento y mejora de los diferentes espacios verdes, rotondas y caminos del municipio, y la realización de campañas informativas de interés general en relación a prevención y concienciación de medidas Covid y de sensibilización medioambiental.
Durante las primeras semanas de pandemia, las personas contratadas por los planes de empleo han trabajado en tareas como la distribución de alimentos y material de prevención de contagios, así como en el traslado de mobiliario y otros materiales. En este periodo, el personal de inserción, a pesar de no poder trabajar ni asistir a la formación, han ofrecido formación telemática y seguimientos telefónicos. De este modo, se ha permitido a las personas usuarias mejorar sus competencias en Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC).
Durante 2020, el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ha dado trabajo a unas sesenta personas a través de diferentes modalidades de planes y programas ocupacionales. El grueso más importante lo han integrado las 25 personas de los planes de empleo gestionados mediante empresa de inserción. La lista la completan 16 personas de programas del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), 10 de las cuales provenientes del ENFEINA'T y 6 del Trabajo y Formación que habían sido contratadas en 2019 pero que han trabajado durante 2020 en tareas de apoyo al Banco de Alimentos. Además, el mes de noviembre pasado se contrataron 22 personas a través del programa Trabajo y Formación del SOC y de una convocatoria extraordinaria con motivo de la Covid-19 con contactos aún en activo de 6 meses o 1 año de duración.
Activar los fondos de contingencia para garantizar el empleo
La continuidad de los planes de empleo en Sant Pere de Ribes queda garantizada para el ejercicio 2021, después de la decisión del pleno municipal de incorporar al presupuesto 463.000 euros para su financiación. Este dinero forma parte de una partida mayor, de 713.000 euros, provenientes del fondo de contingencia, que se destinarán a mantener personal extraordinario relacionado con la situación de la pandemia.
El concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Fran Perona, ha recalcado que el proyecto de planes de empleo "lo hemos ido trabajando, puliendo y mejorando a lo largo de los últimos cuatro años y su primer objetivo es ofrecer un respiro a las familias que, ante la situación de paro que sufren y dada la coyuntura actual, necesitan de esta oportunidad". Según Perona, "la pandemia global que sufrimos y que está impactando de manera importante en nuestras familias es suficiente justificación como para activar los fondos de contingencia con el fin de destinarlos a proyectos reales necesarios para la población y dar un fuerte impulso al empleo en nuestro municipio".
