Desde que en septiembre de 2019 se detectó el primer nido de avispas asiáticas en el término municipal, esta especie invasora no ha parado de crecer exponencialmente en Sant Sadurní al igual que lo está haciendo en el resto de Cataluña.
Durante el año 2022 se han detectado once nidos secundarios y se ha intervenido para eliminarlos. Los nidos pueden ser embrionarios, primarios y secundarios: los primarios son los que se crean en zonas protegidas, pequeños y de forma redondeada con entrada por la parte inferior; los secundarios son grandes y de forma ovalada, con entrada en la zona lateral y suelen encontrarse a grandes alturas.Puede consultar aquí el mapa de las intervenciones.
Durante el invierno las avispas asiáticas tienen a las reinas en hibernación, por eso no es necesario avisar al servicio de salud si se ve algún nido, porque están vacíos e inactivos.
De cara al mes de marzo las reinas salen a crear nidos embrionarios y primarios hasta el mes de mayo, por lo que en esta época se pueden detectar en voladizos de ventanas, cielos abiertos, agujeros y cubiertos entre otros espacios y es necesario avisar al servicio de Salud pública del Ayuntamiento, siempre que estén en el término municipal. Los avisos se pueden hacer al correo salut@santsadurni.cat o con un mensaje al 618 98 52 34.
El Ayuntamiento conjuntamente con la ADF Sant Sadurní, tiene previsto comenzar el mes que viene un programa anual de trampeo para evitar la expansión de esta especie que tantos problemas da a la biodiversidad y que puede ser perjudicial por las dolorosas picaduras.