Comienza la 55ª edición del Festival de cine de Sitges con 'Tron', la película de Steven Lisberger del año 1982, como leitmotiv. 'Venus', de Jaume Balagueró, da el pistoletazo de salida del certamen este jueves y Luca Guadagnino será el encargado de cerrar esta 55ª edición el 15 de octubre con 'Hasta los huesos: Bones And All'. Visitarán el festival, entre otros, el director Michel Hazanavicius; la popular actriz Eva Green; Robert Englund, el actor de Freddy Krueger, y Lee Jung-Jae, protagonista de 'El juego del calamar'. El cineasta Dario Argento recibirá el nuevo Golden Honorary Award, y Edgar Wright y Neil Marshall recibirán el Premio Máquina del Tiempo.
El film protagonizado por Jeff Bridges, 'Venus', será el leitmotiv del certamen y los temas "premonitorios" que planteaba como el metaverso, el multiverso o la realidad virtual.
Otro protagonista de esta edición es Jaume Balagueró y 'Venus'. La nueva película de Balagueró inaugura la 55ª edición. El director catalán firma una aterradora historia escrita junto con Fernando Navarro, inspirada en H.P. Lovecraft. De hecho, Balagueró explicó desde el Festival de Sitges que trasladaría a la actualidad el universo de Lovecraft y más en concreto el cuento 'Los sueños en la casa de la bruja' a 'Venus'. "Será desmesuradamente Sitges porque será desmesuradamente de horror, violenta y sucia", aseguró. El film llegará a los cines el 2 de diciembre.
La terrorífica 'Venus' está protagonizada por Ester Expósito, Ángela Cremonte, Magüi Mira, Fernando Valdivieso y Federico Aguado, entre otros. En 'Venus', Balagueró, quien además ha coescrito el guion junto a Fernando Navarro conjura el terror cósmico dentro de un edificio de las afueras de Madrid.
El Festival de Sitges recibirá las "últimas novedades" del cine de género internacional. La ópera prima de Goran Stolevski, 'You Won't Be Alone', traerá una buena dosis de folk-horror al festival, ambientada en un aislado pueblo de montaña en la Macedonia del siglo XIX y protagonizada por Noomi Rapace. 'After Yang', la cinta de ciencia ficción futurista de Kogonada con Colin Farrell se verá en Sitges, un film "delicado" sobre un mundo posthumano. El thriller psicológico 'Resurrection', dirigido por Andrew Semans y con "grandes interpretaciones" de Rebecca Hall y Tim Roth, renueva el género "huyendo de clichés en la historia de una mujer de éxito enfrentada a traumas del pasado".
Justin Benson y Aaron Moorhead, exponentes de la ciencia ficción de bajo presupuesto, regresan a Sitges con 'Something in the Dirt', un "imaginativo rompecabezas" con fenómenos sobrenaturales. El futuro postapocalíptico se explora en 'Vesper', de Kristina Buozyte y Bruno Samper, distopía belga con una fotografía "deslumbrante" que construye un mundo después del colapso del ecosistema terrestre. También desde Bélgica llega 'Megalomaniac', cinta fantasmagórica y gore dirigida por Karim Ouelhaj, vencedora de Fantasia 2022.
En el terreno del terror habrá propuestas como la británica 'Enys Men', de Mark Jenkin, un estudio hipnótico e inquietante sobre la soledad. En 'The Tower', de Guillaume Nicloux, los habitantes de una torre de viviendas se dan cuenta de que un velo negro obstruye todas las ventanas y la puerta principal del edificio. De Dinamarca llega el terror social de 'Speak No Evil', donde el director Christian Tafdrup garantiza "sadismo y crueldad".
Dario Argento regresa al festival una década después de su último trabajo 'Drácula 3D' con 'Occhiali Neri (Dark Glasses)', un film sobre una joven invidente que, con la ayuda de un niño chino, intenta acabar con un asesino en serie. El cineasta francés Quentin Dupieux presentará en Sitges sus dos últimas películas. Por un lado, 'Incroyable mais vrais', con un reparto formado por Alain Chabat, Léa Drucker, Anaïs Demoustier y Benoît Magimel, y que narra una comedia sobre un matrimonio. Por otro, 'Fumer fait tousser', en la que Dupieux propone una sátira del cine de superhéroes, con tortugas demoníacas, que se presentó en Cannes en sección oficial fuera de concurso y que vuelve a contar con Anaïs Demoustier y Alain Chabat, a los que se unen Adèle Exarchopoulos, Vincent Lacoste y Benoît Poelvoorde.

'La piedad', 'Cerdita', 'As bestas'...
En esta edición, el certamen proyectará cine español y catalán de género como 'La piedad', de Eduardo Casanova; la "angustiante y perturbadora" 'Cerdita', el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya y la coproducción catalana 'As bestas' de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro e incómodo. Se estrenará mundialmente la mitología fantástica 'Irati' de Paul Urkijo, 'Viejos', el film de terror dirigido por Raül Cerezo y Fernando González Gómez, 'Asombrosa Elisa', de Sadrac González, 'La paradoja de Antares', de Luis Tinoco, y se proyectará la esperada 'Halloween ends', de David Gordon Green.
También pasará por el certamen el documental '[REC] Terror sin pausa', dirigido por Diego López-Fernández, y 'Mantícora', la nueva película dirigida por Carlos Vermut.
Cine asiático, animación y documental
Las producciones asiáticas llegan con energías "renovadas". Desde Corea del Sur, el thriller 'Emergency Declaration', dirigido por Han Jae-rim, asegura acción dentro de un avión comercial que se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia. Uno de los habituales del certamen, el japonés Takashi Miike, cerrará la trilogía 'The Mole Song' con 'Mole Song Final', una comedia "alocada" sobre un policía de incógnito que se convierte en yakuza. El taiwanés Chris Huang propone con 'Demigod: The Legend Begins' un film fantástico de artes marciales con sorprendentes efectos visuales sobre un médico que recibe entrenamiento para convertirse en un experto en espadas.
La película de apertura de la sección Anima't será 'Oink', un film holandés dirigido por Mascha Halberstad en stop-motion sobre una niña de nueve años que recibe como regalo de su abuelo un cerdito. La francesa 'Princesse Dragon', de Anthony Roux y Jean-Jacques Denis, sobre una niña criada por dragones que vivirá un viaje de descubrimiento, también se podrá ver en el festival. Desde Colombia llegará 'La otra forma', de Diego Felipe Guzmán, una historia satírica para adultos que cuestiona los hábitos del mundo en que vivimos.
Premiados
En cuanto a los galardones, los cineastas Edgar Wright y Neil Marshall recibirán el Premio Máquina del Tiempo y el especialista en efectos especiales y maquillaje Colin Arthur, el Gran Premio Honorífico del certamen. Arthur participó en películas como 'Conan el bárbaro' o 'El resplandor'. Asimismo, el Premio Méliès de Oro será concedido a Claudio Simonetti, compositor de algunos de los títulos más emblemáticos de Dario Argento.
De hecho, el cineasta Dario Argento recibirá el nuevo Golden Honorary Award en el Festival de cine de Sitges, mientras que Quentin Dupieux, Ti West y Masaaki Yuasa serán reconocidos con el Premio Máquina del Tiempo. El certamen también anunció que recibirá la visita de la actriz Eva Green, que acudirá para presentar 'Nocebo', de Lorcan Finnegan.
Jurado
Sitges 2022 tendrá un jurado oficial formado por el director y productor William Lustig, conocido sobre todo por su clásico del terror 'Maniac' y la trilogía de thrillers de serie B 'Maniac Cop'; la escritora argentina Mariana Enríquez, una de las voces más reconocidas de la literatura de género de los últimos años; el distribuidor Christophe Mercier, exvicepresidente de Fox Searchlight Europe; la actriz austríaca Susanne Wuest, estrella de películas como 'Buenas noches, mamá' o 'La cura del bienestar', y Heidi Honeycutt, programadora de The American Cinematheque y cofundadora del Etheria Film Festival.
Zombie Walk
Regresa la Zombie Walk. El día 8 de octubre a partir de las ocho de la tarde los zombis volverán a caminar por el pueblo de Sitges en nuestra clásica Zombie Walk. Como es habitual, los que deseen participar podrán maquillarse de doce del mediodía a las siete de la tarde ante la carpa de maquillaje, situada en el espacio FANSHOP, en la playa de Sant Sebastià. Este año, el pistoletazo de salida corre a cargo del director Michel Hazanavicius.
La sección profesional del festival ofrecerá actividades que van desde mesas redondas hasta presentaciones de proyectos en el marco de Sitges Fanpitch, pasando por masterclasses de grandes expertos en industria y creación cinematográfica y encuentros con individualidades del sector con el objetivo de ofrecer el mejor contenido para los profesionales de la industria del cine.