Este lunes 10 de julio, La Fassina de Can Guineu (Cava Centre) ha acogido la presentación a los medios de comunicación de las Ferias y Fiestas 2023 de Sant Sadurní.
En el acto han participado el alcalde, Pere Vernet; la concejala de Cultura, Marta Castellví; el diseñador del cartel, Pere Urpí; y el pregonero de este año, Santi Carda.
Tal y como ha explicado la concejala de Cultura, Marta Castellví, este año las Ferias caen en fin de semana "y esto supone un plus a la hora de definir la programación; tenemos que ser mucho más exigentes a la hora de programar porque esto implica mucha más afluencia de público y buscar más franjas para sacar a la gente a la calle (...) esto es lo que buscamos, a través de la cultura construir esta ciudadanía, tejer este vínculo y que la gente comparta estos días de fiesta en la calle".
"No se trata de un año de cambios muy grandes ni de cambios de dinámica, pero sí de pequeñas modificaciones encaminadas a seguir puliendo y mejorando las ferias de los últimos años"; La concejala ha explicado "Queremos unas ferias para todos" por lo que han tenido en cuenta tres franjas de edad: el público joven, "que es el sector a día de hoy más movilizado y representado en la Comisión de fiestas; pero también todo aquel público más adulto, que busca otro tipo de espectáculos; y el público familiar, aunque con el adelanto del curso escolar es más complicado programar los horarios".
Castellví ha destacado que se apuesta por la feminización de los escenarios y por los grupos locales, así como por un nuevo tipo de conciertos más tranquilos las tardes en el Ateneo -que serán con entrada- y que han potenciado las actividades de las entidades. También se recupera la Feria de las comidas del mundo y se da un paso adelante al hacer unas ferias sostenibles y lo más inclusivas posible, para personas con movilidad reducida y para personas con trastorno del espectro autista.
Los espacios de los conciertos y actividades serán mayoritariamente El Parque de la Rambla, el escenario del CAP, el parque Lluís Companys, y las calles Alicante-Barcelona, donde se ubicará la Feria de atracciones, atentos a los cambios que se puedan dar por la climatología y el estado de sequía.
El presupuesto de las Ferias es de unos 250.000 euros.
Por su parte el alcalde, Pere Vernet, que se estrenaba como alcalde en rueda de prensa, ha agradecido la tarea de todos los que hacen posible las ferias, sobre todo el papel de las entidades: "Tenemos un tesoro, de hecho bastantes, pero uno que es la riqueza de las entidades a nivel cultural que hace posible que por Ferias, Fiesta Mayor y Barrios tengamos una diversidad y una pluralidad en los actos que se celebran, fruto del intenso trabajo que hacen". Vernet se ha comprometido a trabajar para disminuir las trabas y dificultades administrativas que a menudo las entidades se encuentran a la hora de tramitar la organización de actos.
El alcalde también ha sido el encargado de presentar al pregonero de este año, Santi Carda.
