La artista explica que la técnica de la encáustica, a base de cera de abeja, resina y pigmento, le ha permitido, a través de su antigüedad y textura, expresar un discurso contemporáneo, con capacidad de síntesis para transmitir la esencia. Los símbolos, que se van repitiendo y evolucionando, le permiten desarrollar un diálogo con la pintura:
- Las diosas, que representan el valor de la mujer y su reivindicación.
- La naturaleza, que aparece plasmada constantemente.
- Los utensilios cotidianos que, al plasmarlos en un cuadro, destaca su importancia y utilidad y les rinde un reconocimiento y homenaje.
- Las puertas, que hablan de los saltos evolutivos personales.
- Lo desconocido, que se descubre para modelarlo de una forma poética.
La obra de Carme Bassa traspasa fronteras y ha sido expuesta en galerías de Francia, Alemania, Italia o Estados Unidos, entre otros. Además, parte de su obra decora espacios de la serie de TV3 "Com si fos ahir". Su vínculo con la televisión ya comenzó en 1999, y ha colaborado con series como "Nissaga, l'herència", "Laberint d'ombres", "El cor de la ciutat" y "La Riera".
La exposición se inaugurará el viernes 19 de agosto, a las 19 h, y se podrá visitar de martes a sábado de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h (festivos cerrado).