Europa aporta 267.000 euros para la naturalización de las playas de Calafell

Calafell se consolida como referente en la conservación del litoral con un nuevo proyecto europeo que refuerza las actuaciones de restauración y adaptación de las playas

30 de septiembre de 2025 a las 14:26h

La Unión Europea financiará con 267.000 euros diversas actuaciones de naturalización en las playas de Calafell, dando continuidad a las iniciativas que el municipio impulsa en los últimos años y abriendo nuevas. Los fondos provienen del proyecto Dunas Urbanas y Adaptación Litoral (DUAL), que dispone de un presupuesto total de un millón de euros y que une el Ayuntamiento de Calafell con la Universidad de Girona, la Universidad de Perpignan y el Conservatorio del litoral francés.

Las actuaciones previstas incluyen tres ejes principales. Por un lado, la instalación de captadores de arena en las playas durante la temporada de invierno, una técnica natural y poco invasiva que ayuda a acumular sedimento. Esta medida ha permitido hasta ahora ganar unos 2.000 metros cúbicos de arena, que actúan como reservorio para repartirse cuando sea necesario y así frenar el impacto de los temporales.

Otro de los proyectos es la mejora de los humedales situados junto al Puerto de Segur, junto a Cunit. Se trata de un espacio artificial creado hace años y muy afectado por los temporales marítimos. La financiación europea permitirá consolidarlo con una auténtica naturalización que refuerce sus valores ambientales.

El tercer ámbito de actuación será el monitoreo aéreo con drones, que permite evaluar la evolución de las playas y medir la eficacia de las medidas aplicadas.

El concejal de Ecología Urbana, Aron Marcos, ha subrayado la importancia del proyecto: “Un nuevo reconocimiento al trabajo de recuperación de las playas que hacemos en los últimos años. Las medidas que hemos aplicado estaban avaladas por la ciencia, pero también han sido avaladas por los resultados”. Además, Marcos ha remarcado que “ahora, además del reconocimiento científico internacional, nos llega también un reconocimiento institucional europeo, que incluye presupuesto para seguir trabajando. Por eso, esta es una noticia excelente, un poco mejor incluso que las anteriores en este ámbito”.

Calafell actuará como laboratorio de pruebas del proyecto DUAL, mientras que la Cataluña Norte liderará las iniciativas de participación ciudadana y la Universidad de Girona asumirá la coordinación científica.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído