- El patrimonio cultural catalán se convierte en un gran escenario cultural abierto a la ciudadanía: conciertos, espectáculos, exposiciones, actividades familiares y gastronómicas
- Consulta la oferta completa en la agenda en línea en el portal del Patrimonio Cultural de la Generalitat
El patrimonio del Penedès no solo se observa, también se escucha, se vive y se descubre a través de experiencias únicas. “Este verano, Patrimonieja por el patrimonio cultural de Cataluña” es la propuesta impulsada por el Departamento de Cultura de la Generalitat que ofrece un programa cargado de actividades en museos, monumentos, yacimientos y archivos. En el Penedès se podrá disfrutar de un abanico de actividades pensadas para conectar públicos de todas las edades con la memoria, la música, el paisaje y la historia.
Con más de 200 actividades en toda Cataluña hasta el mes de septiembre, la campaña propone un verano diferente para descubrir la riqueza patrimonial de manera vivencial y creativa. Desde conciertos y visitas teatralizadas hasta rutas sensoriales o catas en espacios singulares.
Olèrdola: entre murallas, viñas y estrellas
Uno de los espacios destacados es el conjunto Monumental de Olèrdola, un lugar privilegiado donde conviven propuestas que unen patrimonio, astronomía, naturaleza y cultura popular: los "Noches de verano en el Castillo de Olèrdola" son una de las actividades estrella. Incluyen visitas guiadas, conciertos, observaciones astronómicas y propuestas familiares en un entorno natural e histórico privilegiado como es este mirador del penedès. La experiencia invita a descubrir el patrimonio de Olèrdola de una manera diferente, al fresco y bajo las estrellas, combinando historia, naturaleza y emoción.
También se organizan visitas teatralizadas familiares, en las que los más pequeños pueden descubrir los secretos de la montaña de la mano de personajes históricos y legendarios, como Guisla, la remediera de Olèrdola que os enseñará los secretos antiguos de las plantas medicinales.
Pau Casals: el legado musical que sigue presente
En el corazón de El Vendrell, en el Museo Pau Casals, la casa de veraneo del maestro Casals, frente al mar, este verano se podrá revivir el ambiente que le inspiró con propuestas pensadas para hacer vibrar tanto a los amantes de la música como a las familias.
Una de las propuestas destacadas es la visita teatralizada al Museo donde a través de las criadas, un pescador y un amigo de Pau Casals nos adentrarán de viva voz en la vida y obra del músico. Por otro lado, podemos disfrutar de una experiencia para los sentidos con Mar deSonidos y Vino, una cata de vinos y cava DO Penedès mientras disfrutamos de una audición de violonchelo en un marco incomparable frente al mar Mediterráneo.
Más propuestas para descubrir
El Palau de Maricel, icono novecentista de Sitges, ofrece visitas guiadas para descubrir su arquitectura y decoración, llenas de carácter y belleza.
Asimismo, vuelve el ciclo Música en los jardines en el marco incomparable de los jardines del Museo Pau Casals en El Vendrell, donde podremos escuchar diferentes conciertos de jóvenes músicos surgidos de la ESMUC que han preparado programas especiales para disfrutar de la música clásica en un espacio único.
Un verano para visitar el territorio
La veguería del Penedès, donde conviven paisajes de viña, pueblos con mucha historia y una intensa vida cultural, la oferta es rica y pensada para el público local y para el turismo de proximidad. Para muchos habitantes del Penedès, puede ser la ocasión de redescubrir espacios que tienen cerca, pero que nunca han visitado en profundidad. Y para los visitantes, una excusa perfecta para dejarse llevar por un territorio con una gran diversidad patrimonial y paisajística.
Todas las actividades son gratuitas o a precios asequibles, y muchas ofrecen reserva previa en línea para facilitar el acceso y evitar aglomeraciones. Además, el programa favorece una descentralización de la oferta cultural, reforzando así los equipamientos patrimoniales como ejes de dinamización territorial.
La oferta completa se puede consultar en la agenda en línea habilitada en el portal del Patrimonio Cultural.
Este verano, el patrimonio del Penedès no solo se explica, se canta, se camina y se contempla bajo las estrellas. La propuesta es clara: vívelo.