Esta semana han comenzado la reparación de la fachada y el tejado del Centro Deportivo Municipal Isaac Gálvez. El edificio de la ronda Ibérica tiene problemas de filtraciones de agua que afectan a la actividad deportiva cuando llueve.
La actuación se concentra en la mejora de la cubierta del pabellón y la sustitución del cerramiento translúcido de la fachada. El objetivo es garantizar la estanqueidad de estos dos puntos, ya que ahora, cuando llueve, hay filtraciones de agua que afectan a la práctica deportiva.
El regidor de Deportes Miguel Ángel Iglesias ha mostrado su satisfacción por finalmente poder llevar a cabo esta obra. “Hemos ido siempre haciendo pequeñas actuaciones de reparación” ha recordado, “hemos tenido que hacer mucha reparación del parquet dañado, y con esta actuación nos evitaremos estos problemas”. El regidor, además destaca que “los materiales que ponen ahora son mucho mejores que los que había antes”, y explica que “ganamos en condiciones acústicas y también se mejoran las condiciones térmicas”.
La cubierta del edificio tiene una superficie 2.750 m² y cubre la pista deportiva y parte de las gradas. La actuación consiste en la sustitución de la chapa exterior por un panel aislante de altas prestaciones. La chapa perforada interior y el aislamiento actual se mantendrán. En la fachada se sustituirá la carpintería existente por una carpintería fija translúcida.
Las obras cuentan con el apoyo económico de la Diputación de Barcelona, que financia la totalidad de la actuación, con un coste de 250.000 €, dentro de la línea de "Mejora de la eficiencia energética de equipamientos deportivos" de las subvenciones a "Proyectos sostenibles".
La reparación tiene una duración prevista de dos meses y se lleva a cabo entre las 8 de la mañana y las cinco de la tarde, lo que permite mantener la actividad deportiva por la tarde y noche.
El pabellón de la ronda Ibérica se inauguró en el año 1992 y durante los primeros veinte años no presentó problemas de filtraciones de agua. A partir del 2012 empezaron a aparecer deficiencias en la impermeabilización de la cubierta y en la carpintería fija translúcida vertical. Los últimos diez años se han realizado diferentes intervenciones para mejorar la estanqueidad de estos elementos, pero la vida útil de los materiales de cubierta y del cerramiento vertical ha finalizado y es necesario sustituirlos.