Dos propuestas relacionadas con el medio ambiente y una con la accesibilidad, se han convertido en las ganadoras de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Calafell para el ejercicio de 2024. Las tres iniciativas se repartirán los 500.000 euros que se habían puesto a votación popular. Los importes se incorporarán al presupuesto municipal del año que viene, que se tiene que aprobar en las próximas semanas.
Las tres propuestas ganadoras son las siguientes:
Mejora del edificio del Centro de Investigación y Educación Ambiental de Calafell (CREAC), restauración de la fachada degradada, e instalación de placas fotovoltaicas.Propuesta presentada por la misma entidad.Importe: 200.000 euros.Votos obtenidos: 135.
Calafell accesible para todo el mundo.Propuesta presentada por la Comunalidad Urbana de Calafell.Objetivo: Convertir Calafell en un referente de la accesibilidad universal, implantando un Plan que incorpore tanto la accesibilidad física, como la cognitiva y sensorial, para facilitar la igualdad de oportunidades tanto para circular por la vía pública como para acceder a los principales equipamientos.Importe: 200.000 euros.Votos obtenidos: 132.
Contenedores para el reciclaje de aceite usado.Propuesta presentada por Carlos González Expósito.Objetivo: facilitar a las familias la recogida de los aceites vegetales provenientes de la cocina de cada casa, evitando su vertido contaminante por los fregaderos y haciendo posible reciclarlo como biodiésel, glicerina y otros productos-Importe: 100.000 euros.Votos obtenidos: 99.
La teniente de alcalde de Gobierno Abierto, Helena Rubio, destaca el hecho de que “las tres propuestas entran de lleno en la idea de que las propuestas de los presupuestos participativos respondan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”. Rubio añade: “Estos objetivos no son únicamente medioambientales. Lo son también sociales, educativos, culturales... Porque alcanzarlos es trabajar también en pro de la igualdad y la equidad”.