Los museos de Vilanova i la Geltrú despiden un buen verano, con cerca de 20.000 visitantes

14 de diciembre de 2023 a las 16:03h

Vilanova i la Geltrú ha despedido un verano muy activo en lo que respecta a la agenda de los museos de la ciudad. Desde el 21 de junio hasta el 22 de septiembre, cerca de 20.000 personas han disfrutado de sus colecciones, exposiciones y actividades complementarias. De esta forma, los equipamientos hacen una valoración positiva de la temporada estival, en la que se ha constatado que la programación de propuestas más allá de la exposición permanente satisfacen la curiosidad del público visitante.

“Responde a una idea de invitar a visitar los museos no únicamente como equipamientos con contenidos estáticos, sino también de hacer partícipes a los visitantes con actividades paralelas que realcen nuestro patrimonio”, expone la primera teniente de Alcaldía y concejala de Cultura y Patrimonio, Teresa Llorens. En esta línea, la concejala ve los museos como elementos esenciales de promoción cultural y de ciudad: “somos una de las ciudades con más patrimonio museístico”, afirma.

 

El hecho de que el Museo Víctor Balaguer esté cerrado por las obras de acondicionamiento, no ha hecho disminuir las cifras globales de visitantes en verano, que han sido similares a otros años. El Museo Romántico Can Papiol ha recibido 4.403 visitantes, el Espai Far 2.692, la Torre Blava 1.756, el Centro de Arte Contemporáneo La Sala 1.176, el poblado ibérico y villa romana de Darró 331, el Museo del Ferrocarril de Cataluña 7.830 y el CIRMAC Masía de en Cabanyes, 1.417 visitantes.

 

El espacio Tint o el Salón de Plenos, en las Jornadas Europeas de Patrimonio

Precisamente con la voluntad de divulgar el patrimonio local, el fin de semana del 13, 14 y 15 de octubre vuelven las Jornadas Europeas de Patrimonio en Vilanova i la Geltrú. De esta forma, la temporada de otoño empieza con propuestas gratuitas para acercar los museos y el patrimonio cultural a la ciudadanía.

Este año participan el Museo Romántico Can Papiol, el Espai Far, el Centro de Arte Contemporáneo La Sala, el CIRMAC (Centro de Interpretación del Romanticismo Manuel de Cabanyes-Masía de en Cabanyes) y el yacimiento arqueológico de Darró. Paralelamente, el Museo del Ferrocarril de Cataluña acogerá el Gastrofest  y, por lo tanto, no ofrecerá actividades museísticas pero sí que se podrán visitar las zonas exteriores de forma gratuita.

En esta ocasión, también se sumarán equipamientos patrimoniales de la ciudad que habitualmente se encuentran cerrados a las visitas, como son el espacio Tint, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú o el Retablo barroco de la iglesia de la Geltrú. El objetivo, explica Teresa Llorens, es “dar a conocer otros espacios que también tienen valor patrimonial”. Toda la agenda y la gestión de las reservas de las diferentes actividades ya se puede consultar en la web www.museusdevilanova.cat.

Buena acogida de las actividades por la Copa América

Con motivo de la celebración de la regata preliminar de la Copa América en Vilanova i la Geltrú, los museos de la ciudad ofrecieron una programación especial, que en algunos casos fue acompañada de jornadas gratuitas y ampliación de su horario de apertura. En cifras globales destacaron los museos situados en la fachada marítima: el Espai Far, con cerca de 350 visitantes, y la Torre Blava, que recibió más de 800 visitantes durante aquel fin de semana. La suma total los días de la regata fue de 1.791 visitantes, destacando más de un 22% de personas procedentes de diferentes puntos geográficos del estado español y de otros países.

Entre las propuestas que han ofrecido los museos de la ciudad durante el verano, destacan la exposición temporal Playmobils en Can Papiol. Un pequeño viaje por la historia de Vilanova i la Geltrú; las visitas y actividades para el Museo del Ferrocarril de Cataluña, con el tema central 175º aniversario del primer tren peninsular, Barcelona-Mataró, y las muestras del Centro de Arte Contemporáneo La Sala.

Han tenido también buena acogida las actividades más propias de los meses de calor, como las visitas nocturnas, los itinerarios por la fachada marítima o el ciclo de catas Enjoy, actividad coorganizada con Temps de Vi, que ha tenido más de 400 visitantes. En julio, los jardines del Far acogieron el festival solidario Musicveu con el espectáculo Mujeres de sal. Homenaje a las mujeres de mar, que contó con más de 240 asistentes. Y la Biblioteca-Museo Víctor Balaguer, cerrada por obras, se sumó también a la programación de verano con sesiones especiales de los Chill out de mitos y arte, en horario nocturno en los jardines de Can Papiol y del Espai Far, con cerca de 400 asistentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído