El lunes 28 de abril se reunió en la Casa de la Villa la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde de Vilafranca, FranCisco Romero, y con la presencia del teniente de alcalde de Seguridad y Convivencia, Ramón Zaballa y representantes de los diferentes cuerpos de seguridad que operan en el territorio Policía Local, Mossos d'Esquadra, Guardia Civil, Policía Nacional,Agentes Rurales, Protección Civil y Bomberos de la Generalitat.
La Junta de Seguridad es el órgano colegiado de coordinación y gestión de la seguridad pública y la prevención en Vilafranca con el objetivo de tomar decisiones a partir de la información y el conocimiento que aportan sus miembros y tratar cuestiones relevantes para la seguridad en la villa. En la sesión del pasado lunes la Policía Local de Vilafranca aportó los datos correspondientes al año 2024 en los que destaca el descenso en la actividad delictiva en la mayoría de las tipologías.
En el ámbito de la Seguridad Ciudadana hay un descenso global de la incidencia delictiva en un -3,6%. En este ámbito destacan un descenso del -27,9% de los delitos contra la seguridad vial, del -23,9% de los delitos contra el orden público y un -5,4% de las lesiones. Como consecuencia de la menor actividad delictiva, también se han producido menos detenciones en el año 2024 respecto al año 2023. El año pasado se produjeron 402 y en 2023 un total de 370 (descenso del -8%). Por volumen, las detenciones por lesiones han bajado un -11,5%, las detenciones por delitos contra el patrimonio un -14,4% y las detenciones por delitos contra el orden público un -29,8%.
Los delitos contra el patrimonio son los que han tenido una bajada más leve (-0,6%). En este ámbito han bajado ligeramente los hurtos (-1,9%) y los robos con fuerza (-0,4%). En cambio han bajado de forma más importante los hurtos en el interior de vehículos (-11,5%) y los daños (-11,8%). Las ocupaciones de inmuebles registraron un descenso bastante destacable con el -60%. Por el contrario, han subido los hurtos leves (13,8%), los robos con fuerza en el interior de vehículos (9,6%) y los robos o hurto de uso de vehículo (21,6%), o los robos con violencia y/o intimidación (2,5%) como tipologías más destacadas.
En general, durante el año 2024 la Policía Local ha realizado menos actuaciones a requerimiento de la ciudadanía (-17,2%), aunque en el ámbito de la proximidad se ha producido un incremento del 3,7% en las actuaciones.
En cuanto a civismo y convivencia, el descenso global ha sido del -9% con un descenso de las molestias entre el vecindario (-15%), las conductas incívicas (-46%) y la gestión de quejas (-43%) y, en cambio, un aumento en las molestias de establecimientos (66%) y en la calle (7%). También se produce un descenso en el apartado de delitos contra el orden público (-26,1%) que se concentran en atentados a agentes de la autoridad (-46,6%) y resistencia/desobediencia a los agentes (-5,3%).
En cuanto a los delitos por violencia de género, se constata un aumento de 85 a 94 casos, motivados sobre todo por la mayor concienciación y sensibilización para denunciar esta tipología y porque estos delitos no prescriben.
Y en lo relacionado al tráfico y a la accidentalidad, los datos de 2024 confirman un descenso del -19,5% en las denuncias por infracciones de circulación y un global -7,9% en los accidentes de tráfico, siendo los accidentes con heridos graves los que han caído más, un -23,1%. También han bajado de forma clara los delitos contra la seguridad vial, un -27,6%, que pueden responder a una mayor concienciación y responsabilidad ciudadana.
