Se presenta el primer autobús sin conductor en El Vendrell

13 de mayo de 2020 a las 13:45h

Se ha presentado hoy 3 de octubre en la calle Narcís Monturiol de El Vendrell en ERICA, el primer autobús autónomo que, en fase experimental, circula sin conductor. En un tramo de aproximadamente 200 metros, se ha comprobado el funcionamiento de este autobús en su viaje inaugural donde han participado los concejales del Ayuntamiento de El Vendrell, Eva Mª Serramià, Kenneth Martínez y Josep Mercadé, además del director general de la AMTU Joan Prats, el director de Autocares Penedès Josep Sivill y el jefe de Relaciones Externas de Bon Preu-Esclat Josep Castany.

Desde hoy y hasta el próximo 6 de octubre, ERICA estará a disposición de la ciudadanía en un corto recorrido para que puedan comprobar las características y la eficiencia de este vehículo pionero, y que circulará por la calle Narcís Monturiol desde Apel·les Fenosa hasta la Avenida del Pèlag en el siguiente horario: miércoles, jueves y viernes, de 10h a 13,30h y de 15h a 20h, y el sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h.

Esta experiencia pionera en El Vendrell, se quiere poner en marcha como una alternativa no sustitutiva del transporte público convencional y que, según sus promotores, se quiere implementar para su uso como complemento a la red de transporte público urbano en el año 2022, aunque por el momento sólo se contempla que circule por vías de titularidad municipal y en zonas muy concretas.

De momento, ERICA ya se ha puesto en práctica en 5 municipios de Cataluña entre los que se encuentran Sant Cugat del Vallès, Terrassa o Sabadell y han podido comprobar el nuevo sistema de transporte más de 7.000 usuarios. Las próximas pruebas se realizarán en Reus, Martorell y Vic.

Características de ERICA

A este autobús autónomo sin conductor se le ha bautizado como ERICA cogiendo las iniciales de sus principales características más destacadas, al ser un vehículo Eléctrico, Revolucionario, Inteligente, Compartido y Amable, aunque tiene muchas otras cualidades.

Este vehículo tiene capacidad para transportar 12 pasajeros (6 sentados y 6 de pie) y es extremadamente silencioso al ser 100% eléctrico. Tiene una rampa automática desplegable para que puedan acceder personas con gran discapacidad, soportando un peso máximo de 350 kg. Gracias a su sistema GPS de gran precisión y capturadores láser, permiten seguir su recorrido y detectar posibles obstáculos que se puedan encontrar en la vía. ERICA también incorpora inteligencia artificial que le ayuda a tomar decisiones autónomas para poder decidir en cada momento la mejor opción dependiendo de las continuas situaciones que se pueda ir encontrando en su trayecto. Su velocidad máxima posible es de 40 km/h, aunque para esta prueba su velocidad máxima será de 10 km/h.

Una iniciativa con proyección de futuro

Las nuevas tecnologías adaptadas a los nuevos vehículos, y en concreto, a los vehículos de transporte público, se puede considerar una realidad futurible que pronto se convertirá en una realidad habitual y consolidada en nuestras calles. Aunque este proyecto sólo contempla el uso restringido en zonas delimitadas, la evolución de las nuevas tecnologías aplicadas a los vehículos, abre un gran abanico de posibilidades que aún es difícil de valorar. Con la aparición de ERICA en nuestras calles, nos conduce hacia este futuro que muchos de nosotros sólo habíamos soñado unas décadas atrás. Las implicaciones que esto puede suponer al ciudadano y a los trabajadores que hoy se dedican al transporte de mercancías y personas, es un hecho que actualmente parece que esté lejano en el tiempo, pero que como un tsunami de cruda realidad se instalará en nuestras vidas en muy pocos años. Las consecuencias de demonizar el "factor humano" para que sea la inteligencia artificial quien vaya ganando terreno en todos los ámbitos, aún está por ver, pero en esta discordia el trabajador tiene todas las de perder.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído