El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, a través de la Dirección General de Igualdad, en coordinación con los entes locales de Cataluña, ha puesto en marcha la RED de Servicios de atención integral LGBTI (lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales) de Cataluña.
El Servicio de Atención Integral (SAI) es una prestación de servicio de atención integral, de calidad y de proximidad dirigido a las personas que sufran, hayan sufrido o estén en riesgo de sufrir discriminación o violencia por orientación sexual, identidad de género o expresión de género.
El SAI podrá ofrecer los siguientes servicios:
- Servicio de sensibilización e información para personas y entidades, con el fin de mostrar la diversidad de orientación sexual y de identidad de género y prevenir LGBTIfobia.
- Información sobre entidades, asociaciones, recursos y servicios disponibles para el colectivo LGBTI.
- Información sobre actividades y eventos, con el fin de visibilizar al colectivo LGBTI y sensibilizar a la ciudadanía hacia la diversidad sexual, afectiva y de género.
- Asesoramiento sobre trámites y/o aspectos legales como, por ejemplo, tramitar el cambio de nombre y género en los documentos oficiales, modificación tarjeta sanitaria a nombre sentido, acompañamiento trámite DNI...
- Gestión, tramitación o asesoramiento de denuncias ante situaciones que vulneran los derechos del colectivo LGBTI en el ámbito laboral, penal y/o administrativo.
- Recopilación de incidencias. Escuchamos las dificultades y las insatisfacciones con los servicios y recursos, sean públicos o privados, y buscamos la mejor solución para evitar que estas situaciones se vuelvan a producir.
- Acompañamiento en la tramitación de incidencias y denuncias hasta la resolución y archivo del caso.
- Derivación a entidades y administraciones para cubrir las necesidades personales: asesoramiento psicológico, jurídico, asistencia sanitaria, servicios sociales...
En resumen, este recurso se pone en funcionamiento para dar respuesta a estas situaciones de discriminación, y también, a cualquier necesidad de acompañamiento, apoyo o información que tenga la ciudadanía en relación con la diversidad sexual y de género, y consolidarse como un referente local LGBTI.
El SAI es un recurso previsto en la Ficha 38 – Planes y medidas de igualdad de las personas LGBTI y lucha contra la homofobia, la bifobia y la transfobia del Contrato programa de servicios sociales.
El Ayuntamiento de El Vendrell, a través del Área de servicios sociales, pone en funcionamiento el SAI con el objetivo de:
- Promover la implementación de la Ley 11/14, del 10 de octubre, para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales y para erradicar la homofobia, la bifobia y la transfobia en todos aquellos ámbitos que sean competencia local (educación, salud, seguridad, comunicación, ocio y en el ámbito de las contrataciones) mediante un plan de políticas públicas LGBTI.
- Garantizar la atención a las víctimas de la homofobia, bifobia y transfobia del ente local.
La referente LGBTI en el Ayuntamiento de El Vendrell será una trabajadora social de los Servicios Sociales básicos que destinará unas horas de su jornada a las políticas LGBTI.
La referente, por un lado, realizará la atención del SAI y, por otro, elaborará un diagnóstico y diseñará el plan local de políticas LGBTI.
El SAI dará servicio los miércoles y los viernes, de 9 a 13 h, en un despacho ubicado en el Centro cívico L'Estació, Av. Jaume Carner, núm. 1.
El acuerdo de firma del SAI se llevó a cabo el pasado 26 de febrero de 2019, a las 10.30 h, en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de El Vendrell y contó con la presencia de:
- Martí Carnicer Vidal, alcalde del Ayuntamiento de El Vendrell
- Mireia Mata Solsona, directora general de la Dirección General de Igualdad de la Generalitat de Cataluña
- Francesc Tarragona Baró, director de los Servicios Territoriales de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias en Tarragona de la Generalitat de Cataluña.
- Rafel Gosalvez Vidal, concejal de Servicios sociales del Ayuntamiento de El Vendrell
Una vez firmado el acuerdo para el desarrollo del SAI, se constituirá una mesa de coordinación intramunicipal que debe servir para detectar las necesidades formativas en el ámbito LGBTI de los diferentes departamentos del Ayuntamiento, para posteriormente realizar una atención integral y transversal desde todas las áreas del Ayuntamiento.
Cabe decir que al servicio que se ofrecerá desde el SAI hay que sumar el Servicio que se presta desde el Espacio Joven de Salud de El Vendrell en el que se ofrece asesoramiento a los jóvenes del municipio en sexualidad, afectividad o prevención del bullying.