El pasado 27 de febrero, finalizó el plazo de presentación de alegaciones al presupuesto de 2019 que se aprobó de forma inicial en el Pleno celebrado el pasado 29 de enero. Debido a que no se ha presentado ninguna alegación, queda aprobado de forma definitiva.
El presupuesto de 2019, en su consolidado (Ayuntamiento y Organismos Autónomos), asciende a 61.452.118 euros, lo que representa un incremento del 5,1% respecto al de 2018. Este incremento se explica principalmente por el ingreso de 5 millones de euros como aportación de la nueva empresa mixta de aguas recientemente constituida.
En el apartado de ingresos, en cuanto a tributos, sólo habrá una variación del 3% del IBI debido a la revisión catastral, que no se había hecho desde 1997. Sin embargo, la presión fiscal de El Vendrell sigue estando por debajo de la media comparándola con la de otros municipios similares al nuestro. Por otro lado, cabe destacar que la evolución de la variación del índice de tributos municipales, respecto a 2015, siempre ha ido por debajo del IPC de España. En el caso de 2019 el índice de tributos de El Vendrell se sitúa en 102,99 mientras que el IPC se calcula que será de 105,68.
En cuanto al ahorro corriente, en el presupuesto de 2019 se sitúa en torno a los 8 millones de euros: 7,6 de los cuales se destinan a amortización de la deuda. El resto del ahorro se destinará a nuevos préstamos para inversiones. Esta operación de refinanciación es posible por encontrarnos por debajo del 110% de endeudamiento.
En concreto, la evolución de la deuda financiera se sitúa en una previsión de 42,49 millones de euros para este 2019, continuando así con la rebaja sustancial y progresiva de los últimos años. En 2012, por ejemplo, la deuda era de 89 millones de euros. Sobre este punto, cabe remarcar el hecho de que este ejercicio el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento se podrá situar en el 79%, 31 puntos por debajo del 110%. En los últimos tres años se habrán amortizado 14,4 millones de euros y el coeficiente de endeudamiento se habrá reducido en 34 puntos. Siguiendo esta tendencia, se prevé que en 2020 el endeudamiento se sitúe por debajo del 75%, lo que permitiría financiar nuevas inversiones sin la tutela de administraciones superiores.
Del capítulo de inversiones de este 2019, con casi 8 millones de euros, destaca nuevamente la reserva de 2 millones de euros para la posible anulación de la modificación del contrato de la Escuela de Música. La otra inversión importante, de 1,3 millones de euros, es la remodelación de las calles Prat de la Riba y Doctor Robert, para la ampliación de la isla de peatones. El presupuesto también incluye una partida de 1.317.000 para mejoras en instalaciones deportivas. Por otro lado, también se contemplan 630.000 euros para continuar con el proyecto del fondo europeo FEDER para Coma-ruga y 615.733 euros para Urbanismo. De estos últimos, una parte se destina a un pago anual de una finca de Coma-ruga adquirida hace 10 años, que en los veranos se utiliza de aparcamiento, y otra para la aportación del Ayuntamiento a un nuevo FEDER que se solicitará para el despliegue de carriles bici.
Aparte del capítulo de inversiones, el presupuesto para el ejercicio 2019 incorpora previsiones para otras actuaciones como la ampliación del servicio de limpieza; la recogida selectiva en comercios, el incremento de salarios, nuevas contrataciones de personal, acciones de la Capital de la Cultura Catalana 2020, la permuta del local de BASE y la bonificación del IBI de viviendas con alquileres sociales, entre otros.