Más de un millar de personas en El Vendrell conmemoran el segundo aniversario del 1-O

13 de mayo de 2020 a las 13:44h

Ayer, más de un millar de personas se concentraron en El Vendrell para conmemorar el segundo aniversario del 1-O.

A las siete y media de la tarde, vecinos y vecinas de todo el Baix Penedès se concentraban en la Plaza Vella de El Vendrell, para a continuación, hacer un recorrido por el municipio que finalizó en la Rambla. Bajo los lemas de "Ni olvido ni perdón", "Democracia", "Libertad presos políticos" e "Independencia" recorrieron las calles del casco antiguo con esteladas, pancartas acompañados de los Gigantes y Grallers de Masllorenç.

Al llegar a la Rambla, varias personas de la ANC, Òmnium Cultural y CDR leyeron este manifiesto:

"Hoy, 1 de octubre de 2019, salimos nuevamente a la calle y nos concentramos en todo el país para reivindicar una fecha que ha marcado un punto y aparte en el pasado, presente y futuro de este país. Y salimos para reivindicar, no para celebrar, porque el mandato que derivaba del referéndum y de las leyes del 6 y 7 de septiembre aprobadas en el Parlamento aún no se ha materializado.

En estos dos años hemos visto cómo, en gran medida, se ha intentado vaciar de legitimidad y de contenido aquella fecha y aquel mandato y lo ha convertido en una movilización más y no en un referéndum de autodeterminación avalado por la legitimidad de una mayoría independentista en el Parlamento de Cataluña surgida de unas urnas.

Los días posteriores al referéndum del Primero de Octubre demostramos una fuerza popular y cívica que hizo temblar los cimientos del Estado. Pero las esperanzas depositadas en un diálogo que se demostró falso e inexistente y el hecho de no estar preparados realmente para la unilateralidad desarmaron las calles y el independentismo. Aprendamos de los errores para no volver a cometerlos. No podemos jugarlo todo a una carta que se ha demostrado tramposa. No podemos caer una y otra vez en la misma piedra.

En vez de diálogo, lo que hemos encontrado es prisión, exilio y represión. Y ante esto, corremos el riesgo de olvidar cuál es nuestro objetivo, aquello por lo cual más de 2 millones de personas salimos a votar hoy hace dos años. La independencia es la única herramienta real para salir de este callejón represivo en el cual el Estado se quiere encarcelar. ¿Qué busca la represión? Que renunciemos a nuestros objetivos. Pues tenemos una mala noticia para el Estado: estamos determinados a seguir hasta el final. No renunciamos a nuestro objetivo: ¡trabajamos incansablemente por la independencia!

Y en un tiempo de muchas preguntas, encontramos la mayoría de las respuestas precisamente el 1 de octubre: sociedad movilizada, mayoría independentista en el Parlamento, y Gobierno comprometido son la fórmula para avanzar. Nosotros, la sociedad movilizada, estamos trabajando a través de campañas como Eines de País y formaciones de noviolencia. Pero el Parlamento y el Gobierno, ¿qué hacen? ¿Qué quieren hacer? ¿Hasta dónde quieren llegar? ¿Están preparando la vía unilateral? No nos podemos permitir más declaraciones de independencia simbólicas. Los votos del 1 de Octubre eran reales. Los golpes de porra eran reales. Queremos una independencia real.

Nelson Mandela decía que los líderes tienen que estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo. Nosotros nunca abandonaremos a los compañeros de lucha: ni presos, ni exiliados ni ninguno de los miles de represaliados. Tampoco abandonamos los colegios el Primero de Octubre. Nuestro compromiso es y será insbornable. Pero exigimos de una vez por todas el fin de los tacticismos y partidismos que nos impiden tejer definitivamente una estrategia unitaria. ¿O cómo se piensan que hicimos posible el 1-O?

Nosotros siempre estamos y siempre estaremos, y buscaremos la máxima unidad posible. Pero que nadie se equivoque: no aceptaremos ninguna renuncia más. El 1-O votamos independencia, y lo que exigimos es aquel mandato, ningún otro. Y si alguien tiene alguna tentación de cambiar el sentido del acto más importante que hemos llevado a cabo como pueblo en los últimos años, nos encontrará de cara.

¡Acabemos lo que empezamos, ganemos la independencia!"

Para acabar y acompañando el manifiesto pusieron cuatro urnas para repetir de forma simbólica lo que ya se hizo hace dos años, votar democráticamente.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído