Después de cerca de dos años de trabajo y formación, se pone en marcha en El Vendrell el Pasaporte Edunauta. Este es un proyecto diseñado e impulsado por la Fundación Jaume Bofill y que actualmente se está desarrollando en cerca de 50 municipios de Cataluña. Tiene el objetivo de promover y ampliar las oportunidades educativas que los niños hacen fuera de la escuela, y reconocer el valor educativo de estos aprendizajes. Estas actividades, vinculadas al Pasaporte, hacen que los niños y sus familias participen y que lo conecten con lo que las niñas y los niños aprenden en el aula. Diversas experiencias locales e internacionales confirman que el impulso de pasaportes de aprendizaje como el Edunauta aporta beneficios e impactos diversos en los niños, tanto en su rendimiento académico como en su motivación y forma de estar en la escuela y en la comunidad.
Su metodología se basa en los llamados pasaportes de aprendizaje (learning passaports), donde desde un determinado territorio o municipio se anima y se celebra la participación en actividades extraescolares abiertas, dentro y fuera de la escuela, incentivando la inclusión social de todos los niños. Es un recurso flexible, vivo y adaptable a las necesidades de cada municipio para potenciar la equidad educativa. Permite una amplia variedad de actividades para enriquecer la oferta educativa del fuera escuela, y mejora el acceso y la conexión de los aprendizajes que los niños viven cuando termina el horario lectivo. Además, facilita que ayuntamientos, escuelas, entidades u organizaciones de un mismo territorio trabajen conjuntamente para un proyecto educativo común que llegue a todos los niños y jóvenes. En El Vendrell se está impulsando desde el Plan Educativo de Entorno, la Concejalía de Educación y los Servicios Educativos de la Generalitat, junto con un Grupo Motor Edunauta, que tiene entre sus miembros a representantes de las escuelas Pau Casals y Àngels Garriga, la Biblioteca pública, la coral Petit Estel, La Ballaruga, los Museos de El Vendrell, el Consejo deportivo y la Escuela de Adultos de El Vendrell. Para alcanzar los objetivos de este proyecto, es imprescindible la implicación de la comunidad educativa y del tejido asociativo. Por eso forman parte, por un lado, las escuelas públicas y por otro entidades, organismos e instituciones de El Vendrell. A partir de aquí, se irán añadiendo nuevas colaboraciones y nuevos espacios edunautas. El Pasaporte Edunauta es una herramienta divertida y personalizada donde el niño registra todo lo que aprende explorando y disfrutando de las actividades que ofrece su entorno, del que podrán disfrutar los niños de 4º de las escuelas públicas de primaria de El Vendrell y a un grupo de niños de la Escuela Garbí, todas ellas miembros del PEE. Estos días -durante el 9 y 10 de diciembre- se repartirán los nuevos pasaportes, y los niños y las familias podrán empezar a disfrutar desde el lunes 13 de diciembre, donde a partir de un catálogo de actividades especial para los días navideños, ya podrán participar de las actividades. A partir de enero, habrá un calendario mensual hasta el cierre del curso, alrededor de los días de la Fiesta Mayor. Previamente, durante los días de la Feria de Santa Teresa del pasado mes de octubre ya se hizo un acto previo para generar expectativas sobre el pasaporte que fue todo un éxito: más de 160 niños de cuarto de primaria visitaron a la carpa que había instalada en La Rambla.¿Cómo funciona el Pasaporte Edunauta?:
- Un pasaporte: una herramienta a modo de diario de experiencias en el que todos los niños van acumulando sellos de actividades de aprendizaje a través de su participación en actividades educativas locales. - Un marco de competencias transversales compartido que sirve para conectar aprendizajes dentro y fuera de la escuela, definir y hacer visible lo que están aprendiendo los niños participando de las actividades que propone el proyecto y compartir un lenguaje entre los diferentes agentes educadores del territorio. - Una red de destinos de aprendizaje: conjunto de espacios y lugares muy diversos de ámbito local (bibliotecas, entidades, museos, teatros...) que ofrecen a los niños de su territorio actividades educativas de alta calidad sobre temas diferentes. Los niños pueden decidir a qué destinos de la red viajar con su pasaporte y qué actividades hacer. Por cada actividad hecha reciben un sello conforme han participado. - Un catálogo de actividades educativas, que contiene toda la oferta de actividades de aprendizaje locales que ofrecen los destinos y que participan del pasaporte. - Una fiesta de celebración local, que es un acto de reconocimiento formal a los niños por los aprendizajes que han realizado y que cierra cada edición o curso del pasaporte.