Las medidas preventivas de Aigües del Vendrell evitan problemas de suministro de agua

13 de mayo de 2020 a las 13:44h

El viernes 3 de enero, a las 3 de la madrugada, el Consorcio de Aguas de Tarragona (CAT) detectó daños en la conducción principal de abastecimiento, en el término municipal de l'Ampolla. De acuerdo con los procedimientos de seguridad y calidad que rigen en la gestión del Servicio del CAT se procedió a cortar el suministro de agua a partir de ese momento y hasta nuevo aviso.

La rotura de esta tubería afectó al suministro de agua de una sesentena de municipios del Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre, entre ellos, el Vendrell. El Servicio de Aguas recibió el aviso de los hechos a las 6 de la mañana del viernes y a partir de ese momento, los responsables y técnicos de los Servicios de Aguas iniciaron los trabajos de revisión, control y supervisión de los depósitos del municipio.

En concreto, en el Vendrell el CAT suministra a cuatro depósitos, que son los del Pla de Cranc en el Oasis, el del Romaní I y Romaní II y el de Nirvana Masos. En consecuencia, la zona de afectación en el municipio eran las urbanizaciones y núcleos de Oasis, Vendrell Mar y Eden Park, Romaní, Bonavista, Sanatorio, Pasqual Mitjavila y Sant Salvador, Masos, Nirvana, Garrofers, Clotes, Masia Blanca y Coma-ruga.

Con todo, se pudo garantizar el abastecimiento porque el Servicio de Aguas había mantenido los depósitos que están conectados a la red del Consorcio de Aguas de Tarragona llenos. Además, se da la circunstancia de que están ubicados en zonas donde predominan las segundas residencias y, por tanto, tienen poca demanda en estas fechas.

La capacidad de reserva en estas zonas es muy desigual, ya que el depósito del Pla de Cranc cuenta con una reserva de 1.000 m3, el del Romaní II con 1.600 m3, el del Romaní I con 6.000 m3 y el de Nirvana Masos con 10.000 m3. Esto hace que todas aquellas zonas que dependían del depósito Nirvana Masos y Romaní estuvieran perfectamente cubiertas, gracias a la gestión diaria y supervisión continua que realiza el Servicio de Aguas. También era el caso del Pla de Cranc y del Romaní II, pero en estos casos, aparte de su supervisión y gestión del Servicio de Aguas, dependían exclusivamente de su capacidad de reserva, más limitada.

Con esta capacidad y con el consumo propio de esta época del año se calculó que la reserva podría quedar agotada en 48-60 horas desde la hora de la rotura de la tubería (sábado por la noche o domingo al mediodía).

Con esta previsión, el sábado el Servicio de Aguas hizo un cambio puntual de distribución en las zonas altas del Oasis, que si bien hizo que a los afectados les bajara un poco la presión del agua, permitiría suministrar desde el depósito del Oasis en lugar de que desde el Pla de Cranc. También se había planificado que, una vez se agotara la reserva del Pla de Cranc, se realizara la distribución de agua a partir del depósito del Oasis, que hubiera permitido que las urbanizaciones del Oasis, Vendrell Mar y Eden Park pudieran disponer de suministro al menos hasta el lunes o martes.

Por otra parte, en la zona de suministro de Romaní II, también se había planificado el cambio de distribución de agua, llegado el momento, desde el depósito de Romaní I a todas aquellas zonas afectadas por la falta de distribución de agua a través del depósito del Romaní II.

Por último, a las 18h se comunicó con el responsable técnico del CAT para que, a ser posible, diera prioridad al suministro inmediato y prioritario de los depósitos con más precariedad que eran el Pla de Cranc y el Romaní II. Al instante el CAT respondió suministrando estos dos depósitos. Ya por la noche, comenzaron a suministrar al depósito del Romaní I y posteriormente al Nirvana Ebre, encontrándose actualmente todos en su capacidad normal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído