Las personas de Calafell que necesitan diálisis tienen este servicio mucho más cerca a partir de este lunes, 7 de septiembre. El nuevo centro de hemodiálisis, que ofrece esta terapia a los pacientes del Baix Penedès, está ubicado en el CAP del Botafoc de El Vendrell. 80 pacientes, entre ellos muchos de Calafell, se ahorrarán el desplazamiento a Tarragona, o incluso a Barcelona, para recibir este tratamiento.
El centro de diálisis consta de tres salas, con veinte camas. Está equipado con máquinas de hemodiálisis convencional y de hemodiafiltración de alto volumen, una técnica que aumenta notablemente la eliminación de sustancias tóxicas y evita el desarrollo de complicaciones cardiovasculares. Dispone, además, de una planta de tratamiento de aguas de doble ósmosis inversa que garantiza el suministro de agua de calidad para producir líquido de diálisis ultrapuro. La inversión en su construcción y equipamiento ha sido de 1,5 millones de euros.
El centro ha incorporado a sus instalaciones medidas y protocolos sanitarios de seguridad ante la Covid-19 para proteger a los profesionales sanitarios y ofrecer una atención segura a todos los pacientes de diálisis.
Hasta ahora, en toda la comarca no había servicio de diálisis y, por eso, el cambio es importantísimo. El ahorro del tiempo de desplazamiento permite una vida más normal a los enfermos renales. Hay que tener en cuenta que una sesión de diálisis dura de tres a cuatro horas, y que se hace día sí, día no. Sumándole una hora y pico de viajes a Tarragona, o entre dos y tres horas si es en Barcelona, el día de tratamiento queda completamente comprometido, lo que dificulta muchísimo la vida laboral y personal.
Ubicar un servicio de diálisis en un CAP es una apuesta de la Red Santa Tecla, que considera que un espacio ambulatorio es mucho más agradable que un ambiente hospitalario. Sus responsables apuntan que cuando tienes que ir a recibir tratamiento tres veces por semana y durante toda la vida, se valora mucho quitarle hierro y, en este sentido, el CAP es más "amable" que el hospital. Un factor nada secundario de esta apuesta es que ir al CAP ayuda a prevenir las infecciones hospitalarias, una cuestión a tener en cuenta cuando al hospital se va tan a menudo.