Esta semana el pleno del Ayuntamiento de El Vendrell ha aprobado los presupuestos municipales. ¿Ha costado mucho sacarlos adelante?
El presupuesto municipal es el documento más importante de la administración, donde concretamos y cuantificamos las obligaciones, objetivos y proyectos para un ejercicio. Es un documento político y técnico que requiere equilibrar los gastos a los ingresos, obligaciones y objetivos políticos. Pero además, en este caso, ha sido necesario hacer un presupuesto para hacer frente a la pandemia, reforzando los servicios y partidas de apoyo a los colectivos más afectados y dejando un margen de maniobra para tener capacidad de reacción ante las incertidumbres de la evolución de la COVID19.
¿La pandemia de la Covid-19 ha provocado que sean unos presupuestos más a la baja que años anteriores?
A lo largo del año 2020 tuvimos que modificar el presupuesto para ajustarlo a las necesidades de la pandemia. En cambio, en este nuevo presupuesto del año 2021 ya se consolidan de inicio las partidas, las modificaciones, los ajustes para hacer frente a la pandemia en todo su impacto económico, social y sanitario. La diferencia principal es que en este nuevo presupuesto hemos reducido las operaciones de crédito, los préstamos, para reducir las obligaciones y así tener más margen para ajustar los servicios básicos y otros a las posibles contingencias surgidas por la pandemia.
En términos generales, ¿cuáles son los principales objetivos de estos presupuestos?
Hacer frente a la pandemia, apoyar a los colectivos más afectados y avanzar en la transformación urbana y social para reactivar la economía y consolidar El Vendrell como capital comercial, turística y de servicios.
En cuanto al ámbito de la lucha contra la pandemia, ¿qué inversiones se harán en centros sanitarios y residencias?
La residencia municipal de ancianos La Muntanyeta es el gran servicio en protección social de El Vendrell, la gran muestra de solidaridad colectiva con el bienestar de nuestros mayores. Un presupuesto de 3.8 millones, con una aportación anual municipal de 1.2 millones de euros, y de la que nos sentimos orgullosos y enormemente agradecidos a sus profesionales porque durante todo este año de pandemia, sin un día de descanso, durante los tres turnos; mañana, tarde y noche, han defendido con éxito la vida de nuestros ancianos y ancianas evitando los contagios.
La otra inversión en materia sanitaria, para apoyar al Departamento de Salud de la Generalitat, es la ampliación con módulos del centro de atención primaria de El Vendrell (CAP I), donde se atienden a los vecinos y vecinas de El Vendrell para campañas de vacunación como la de la gripe y donde se están haciendo las PCR.
¿Y qué partidas estarán destinadas a paliar los efectos negativos sociales y económicos?
Un ejemplo de partidas creadas el año pasado y que ya se han consolidado son las ayudas directas a autónomos y pymes con 200 mil euros. El año pasado ayudamos a un total de 288 empresarios, con una ayuda máxima de 600€ y un gasto total de 168 mil euros. Este año 2021, en los próximos días, pasamos a publicar la 3ª convocatoria de ayudas, en este caso exclusiva para bares, restaurantes y centros de estética.
Las ayudas de emergencia de Servicios Sociales se han reforzado y adaptado a las nuevas necesidades, introduciendo nuevas modalidades como las tarjetas monedero para ayudas de alimentación o incorporando ayudas para combatir la brecha digital entre los escolares.
El gran reto de este año es crear el primer parque de vivienda pública para alquileres sociales. En estos momentos ya estamos tramitando un convenio con la SAREB para la cesión de viviendas con esta finalidad. Como en el conjunto del país, el acceso a la vivienda es seguramente la principal causa de desigualdades y el Ayuntamiento de El Vendrell quiere disponer también de un parque público de vivienda para facilitar el acceso en aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad.
El segundo gran eje de los presupuestos es avanzar en la cohesión social, territorial y la protección medioambiental. ¿Qué inversiones se harán?
La gran medida de este ejercicio es la gratuidad de las guarderías, del P2, la ampliación del derecho a la educación a la etapa de infantil. Una medida en favor de la cohesión social, la equidad y la igualdad de oportunidades. Este país debe dar un nuevo salto cualitativo universalizando la educación en las etapas pre y postobligatorias para mantener la educación como el gran motor de progreso individual y colectivo, y el Ayuntamiento de El Vendrell comienza este salto en la etapa infantil en la que tiene competencias.
En materia medioambiental, durante el otoño pusimos en funcionamiento dos nuevos servicios o modalidades nuevas que en este ejercicio se ampliarán. El primero, el nuevo servicio de transporte público, el Pas Bus, un servicio flexible, a la demanda, adaptado a municipios como el nuestro con una dispersión importante de la población para que independientemente de tu lugar de residencia; núcleo, urbanización o barrio, puedas desplazarte con facilidad a los principales puntos de servicios y equipamientos del municipio. Este servicio trabaja por la cohesión territorial y por la igualdad de oportunidades. Además, es un servicio que reduce el impacto ambiental ya que reduce las horas de circulación de autobuses sólo a los servicios con usuarios y sólo a los trayectos requeridos. Un nuevo servicio que este mes de enero ha tenido 528 viajeros.
El otro ejemplo es la recogida de residuos puerta a puerta. Nuestro objetivo durante este mandato es dar el gran salto adelante en recogida selectiva para alcanzar los estándares europeos del 60% y esto pasa por modelos de recogida más eficientes. Hemos empezado por núcleos y urbanizaciones con pocos vecinos, ahora tenemos que testar el nuevo servicio en zonas más densamente pobladas.
En cuanto a la transformación urbana, El Vendrell tiene dos grandes proyectos durante este mandato. El primero es la transformación del centro con una isla de peatones. ¿Qué se hará este año?
El Vendrell es capital; centro administrativo, comercial, turístico y de servicios, y evidentemente esto pasa por crear un entorno urbano de calidad que permita estas implantaciones y desarrollo, y a la vez proporcione calidad de vida a los vecinos y vecinas. Este 2020 hemos ampliado la isla de peatones en dirección norte, al Dr. Robert, y este año haremos lo mismo en dirección sur, en la Calle de las Cuatro Fuentes. En este último caso, el objetivo es transformar completamente el punto neurálgico del centro urbano del núcleo de El Vendrell. Este punto separa el centro histórico de las áreas urbanas más densamente pobladas y de los principales equipamientos deportivos y educativos, dividido por la riera de la Bisbal que hace de barrera. Ampliando la isla de peatones en este punto, a ambos lados de la riera, el objetivo es unir, cohesionar y facilitar la comunicación y movilidad entre las dos mitades del núcleo de El Vendrell. Además, es uno de los puntos de mayor interés histórico y patrimonial, con el Portal del Pardo, y por tanto, pone también en valor este patrimonio y su interés.
El otro gran proyecto es la mejora del entorno urbano del centro de Coma-ruga. ¿Qué inversiones se prevén en este sentido en 2021?
El FEDER de Coma-ruga es el gran proyecto de El Vendrell para hacer realidad el objetivo de abrir El Vendrell al mar, potenciar y hacer más atractivo el turismo y consolidar la población en los núcleos marítimos. Volver a posicionar Coma-ruga y el conjunto de los núcleos marítimos como centro de referencia con un proyecto que, paradójicamente, recupera el patrimonio del primer desarrollo turístico del país durante los años 50 y 60 del s.XX. Estas semanas ya finalizan las obras de urbanización que ponen al alcance de la ciudadanía 4.000 m2 de una nueva plaza pública que antes era un espacio cerrado o para aparcar coches.
Y esta semana ya comienza la gran obra del edificio del Tabaris. Edificio polivalente, para los vecinos y para dinamizar el atractivo turístico con un museo y una gran sala ferial con múltiples posibilidades. Es el gran proyecto del litoral catalán, que con una posición geográfica privilegiada y con toda la oferta turística y de patrimonio natural (Madrigueras, Masia Blanca) y cultural (Vil·la Casals) de alrededor tendrá un efecto multiplicador de actividad económica y social.
Más allá de estos dos grandes proyectos, ¿también se destinan dinero al mantenimiento de las calles en el día a día?
El gran damnificado del plan de ayudas del Ayuntamiento de El Vendrell ha sido el mantenimiento de la vía pública, por eso en este mandato, el año pasado, ya empezamos el Plan renove de asfalto y aceras que continuaremos este año con una inversión de 170 mil euros. Igualmente y con el mismo objetivo, empezamos el Plan renove de alumbrado público, porque requiere también de renovación. Es decir, en los próximos años de manera sostenida iremos invirtiendo sistemáticamente para mejorar y poner al día nuestras calles.
Fuera de las partidas destinadas a la lucha contra la pandemia, la transformación urbana y las políticas sociales y medioambientales, ¿qué más destacaría de estos presupuestos?
El dato objetivo del que nos sentimos más orgullosos y evidencia de nuestros principios políticos son los 190 euros por persona y año (datos liquidación 2019) que el Ayuntamiento de El Vendrell destina a protección social; que quiere decir, en servicios sociales, gente mayor y políticas de empleo en comparación con la media catalana de 132€ de los municipios entre 20 y 50 mil habitantes. Políticas sociales que son las que nos definen.