El 25 de octubre tuvo lugar, en el Auditorio del Tívoli, la presentación del libro Benvingut Socias Mercadé (1877-1952), un músico de El Vendrell por descubrir. Estudio de su legado en el Archivo Comarcal del Baix Penedès, obra de Nativitat Castejón Domènech.
El libro ha sido editado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Consejo Comarcal del Baix Penedès, con la colaboración del Ayuntamiento de El Vendrell, Aigües del Vendrell, los Amigos del Órgano de El Vendrell, Fundación Privada Mútua Catalana, Diputación de Tarragona y Asociación Musical Pau Casals de El Vendrell. El libro va acompañado de la grabación de una selección de doce composiciones del maestro Socias.
El acto comenzó con la interpretación, por parte de Jordi Joan Pascual, de la pieza Recuerdos de la Plana. Paseando por el lago, barcarola para piano (1896), dedicada a Anna Bonastre. A continuación, Jordi Agras, director de los Servicios Territoriales de Cultura en Tarragona, presentó el acto destacando la importancia de la tarea de preservación y difusión que los archivos comarcales llevan a cabo. Àngela Días, consejera comarcal de Cultura, recordó que es el sexto libro que el Departamento de Cultura de la Generalitat y el Consejo Comarcal del Baix Penedès editan conjuntamente para dar a conocer el patrimonio documental que custodia el Archivo Comarcal del Baix Penedès. Destacó el trabajo realizado para promover el estudio de los personajes más relevantes de la cultura del Penedès.
Nativitat Castejón, autora de la obra y directora del Archivo Comarcal, expuso que el trabajo presentado era la primera biografía documentada del músico y la primera grabación de algunas piezas de su obra. La investigación se ha podido llevar a cabo gracias a la generosidad de dos vecinos de El Vendrell, el señor Salvador Euras y el señor Ferran Romeu, que han cedido la documentación personal que guardaban del maestro Socias a la Generalitat de Catalunya para ser depositada en el Archivo Comarcal del Baix Penedès. Por lo tanto, esta biografía se ha reconstruido a partir del estudio de estos valiosos documentos: la correspondencia, más de 300 tarjetas postales escritas, un diario personal, fotografías y su archivo musical. Esta documentación tan personal le ha permitido conocer al maestro tanto en su entorno familiar como su carrera artística en Cataluña, Europa y América del Norte. Su vida siempre giró en torno a la música y de tres sentimientos: la veneración a la Virgen de Montserrat, fruto de su estancia en la Escolanía, el amor a su mujer, Blanca Bonastre, y el aprecio a la finca la Plana, que en definitiva era el aprecio hacia El Vendrell. Precisamente a esta emblemática finca se ha dedicado un capítulo porque es el último testimonio de su presencia en la ciudad. Cabe decir también que este estudio biográfico ha servido para profundizar en acontecimientos de la historia de El Vendrell en los que Benvingut Socias intervino o colaboró.
Por otra parte, el acceso a su archivo musical ha permitido descubrir la mayor parte de sus composiciones, ya que hasta ahora sólo se conocían las piezas que habían sido publicadas. De ahí que se ha considerado oportuno hacer una selección y grabarla con el objetivo de darla a conocer al mundo y a los musicólogos. En este sentido, cabe destacar el trabajo del organista Josep Mateu, los pianistas Jordi Pascual y Àlex Jordi y la soprano Griselda Ramon, han sido los primeros en interpretar estas piezas entre las que hay poemas musicalizados de Apel·les Mestres, mossèn Jacint Verdaguer y Joan Ramon i Soler y otras obras diversas como las dedicadas a Pau Casals y mossèn Eudald Serra Buixò. La grabación que ha ido a cargo de David Casamitjana y la discográfica Audiovisuals de Sarrià y ha sido financiado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Vendrell.
A continuación, el Dr. Xosé Aviñoa, catedrático de la Universidad de Barcelona, autor del prólogo y el comentario musical de las obras grabadas, destacó el rigor histórico de esta biografía que trasciende el ámbito local dado que la autora estudia al músico dentro del contexto local, nacional e internacional para entender mejor la situación musical de la Cataluña de la primera mitad del siglo XX. El profesor Aviñoa señaló que el libro, rigurosamente documentado, se ilustra con un exhaustivo repertorio fotográfico.
Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell, hizo la clausura y acto seguido se interpretaron dos piezas del maestro Socias, por parte de Àlex Jordi y Griselda Ramon, O salutaris hostia! (1901) dedicada a mossèn Eudald Serra Buixó y Queixa amorosa, aria de barítono con acompañamiento de piano, con letra de Joan Ramon i Soler.