El objetivo del Ayuntamiento de El Vendrell es impulsar una política ambiental sostenible, y entre otros, colaborar con los ayuntamientos en proyectos que tengan como objetivo la mejora de la eficiencia en el uso de la energía y la mitigación y adaptación al cambio climático. En este sentido, el Pleno del Ayuntamiento de El Vendrell, en mayo de 2013, ya acordó formar parte de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad. Recientemente, el 20 de febrero de 2019 se celebró en la ciudad de Sant Fruitós del Bages, la 19ª Asamblea de la Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, donde se escogió la temática de establecer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco de referencia de los programas y acciones impulsados desde el mundo local. Alinear-se con los objetivos de esta Agenda 2030 es también una prioridad para el Ayuntamiento de El Vendrell.
La Agenda 2030 es una agenda integral y multidimensional —que contempla las tres caras del desarrollo sostenible: la económica, la social y la ambiental. Es de aplicación universal y se despliega mediante una batería de 17 objetivos de desarrollo sostenible, a través de los cuales se propone abordar los grandes retos globales, desde la lucha contra la pobreza, la injusticia, la desigualdad y el cambio climático, hasta la promoción de la educación, la salud, la paz y la sostenibilidad.
La concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de El Vendrell, Núria Rovira, ha explicado que la voluntad del Ayuntamiento es el de hacer suyos estos objetivos a través de las políticas públicas y la gestión del día a día. Así, por ejemplo, una forma de avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible desde El Vendrell, ha dicho, "puede ser trabajando por la conservación de la vida terrestre y de la vida marítima como se hace en las Madrigueras o avanzar hacia el uso de energías renovables y la reducción de CO2 con actuaciones como la pacificación del tráfico y la peatonalización de la c/Doctor Robert".
La Red de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad comparte esta visión del desarrollo sostenible que va más allá de la visión ambiental y que se convierte en el eje integrador y transversal que debe dotar de mayor coherencia a las políticas públicas locales, haciéndolas multidimensionales, universales, integrales, inclusivas, medibles y, sobre todo, que no dejen a nadie atrás.
En este sentido, la concejala ha avanzado que este trabajo debe ser cooperativo y compartido con el resto de grupos municipales, a quienes ha invitado a participar en la adhesión a la "Declaración de Sant Fruitós de Bages".
