El Vendrell reduce el paro en un 35% en un período de cinco años

13 de mayo de 2020 a las 13:45h

El concejal de Empleo, Kenneth Martínez, presentó en rueda de prensa los datos del Observatorio del mercado laboral del mes de octubre elaborados por la EINA, en los que se destaca la información correspondiente al paro, las contrataciones y las afiliaciones a la seguridad social, tanto del municipio de El Vendrell como de la comarca del Baix Penedès.

Aunque la precariedad laboral, con una temporalidad de los contratos del 89 % sigue siendo un factor recurrente, la evolución del paro desde finales del año 2013 está siendo una constante que ha permitido reducir la cifra de desempleo de los 4.701 parados en El Vendrell, en 2013, a los actuales 3.070. Este descenso del 35 % a lo largo de los últimos cinco años tiene el mismo correlato a nivel comarcal con una reducción del paro del 34 % en este mismo período.

A pesar de estas mejoras, las tasas de desempleo (16,6% El Vendrell y 16,3% Baix Penedès) siguen estando entre las más altas de Cataluña, alejadas del 10,5% de la media catalana.

En cuanto a las contrataciones, a fecha de septiembre, el número de contrataciones de El Vendrell asciende a 8.187, con una media de 910 contrataciones al mes y representan una reducción del 2,4% respecto a septiembre de 2017, con un total de 200 contrataciones menos.

Los datos correspondientes al Baix Penedès presentan una tendencia similar. Hasta el mes de septiembre se han acumulado un total de 20.454 contrataciones.

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, tanto a escala municipal como comarcal, la evolución, tanto de régimen general como de autónomos, sigue siendo positiva desde el segundo trimestre del año 2014. Aunque a escala municipal existen algunas ligeras fluctuaciones en el régimen de autónomos, la tendencia es positiva.

Aportación de la EINA a la inserción laboral

La participación de la EINA en el apartado de la oferta laboral es significativa ya que a lo largo de 2018, durante el período de enero a septiembre, son 402 las inserciones laborales conseguidas a través de las diferentes ofertas gestionadas. El 53% de estas inserciones corresponden a programas ocupacionales dirigidos a diferentes perfiles profesionales de personas sin trabajo. Un 21% han sido inserciones gestionadas desde la bolsa de trabajo de la EINA en colaboración con empresas mayoritariamente de ámbito local y comarcal. Otro 14% se deriva de la oferta pública creada y, por último, un 12% son puestos de trabajo impulsados desde el autoempleo de personas emprendedoras.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído