El equipo de gobierno ha dado a conocer la voluntad de incorporar a las ordenanzas fiscales para el año 2020 una propuesta de recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta el 50% a los grandes tenedores de pisos vacíos, principalmente entidades bancarias. El objetivo final de la medida es poder poner en circulación un paquete importante de pisos de alquiler social para paliar el déficit que tiene el municipio de vivienda de alquiler a precios asequibles.
Los técnicos municipales han llevado a cabo en los últimos meses un censo para determinar la cantidad de viviendas vacías propiedad de grandes tenedores, que ha resultado ser de 1.176 pisos. Tan solo la SAREB cuenta, por ejemplo, con 230 pisos desocupados en El Vendrell.
El concejal ha explicado que para determinar qué es un piso desocupado, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta aquellas viviendas con cédula de habitabilidad y en los que hace más de dos años que no vive nadie. Un hecho que se determina, por un lado, con la comprobación del empadronamiento de la vivienda, y por otro, con los consumos de agua y electricidad.
A partir de este informe de los técnicos, el Ayuntamiento de El Vendrell ha elaborado una propuesta de recargo del IBI que se incluirá en las ordenanzas fiscales para el año 2020, que con toda probabilidad se debatirán en el pleno ordinario del mes de octubre. En concreto, la propuesta pasa por hacer un recargo escalonado, que se irá incrementando en función de dos criterios: los años que hace que el piso está desocupado y la cantidad de pisos que tenga el propietario.
Para establecer esta tabla del recargo, el concejal de Hacienda, Baltasar Santos, ha explicado que los grandes tenedores se han clasificado en tres categorías: los que tengan más de 50 pisos desocupados, los que tengan entre 25 y 49 pisos y los que tengan entre 6 y 24. El segundo criterio para la aplicación del recargo del IBI es el tiempo de desocupación de la vivienda: de 2 a 3 años, de entre 3 y 4 años y más de 4 años. En función de los dos criterios, el recargo irá entre el 25 y el 50% del IBI.
Una vez se apruebe la ordenanza, el Ayuntamiento informará de esta a los propietarios de este censo para que tengan conocimiento. Santos ha explicado que la única manera como estos podrán volver al tipo ordinario de gravamen será o bien poniendo las viviendas a disposición del Ayuntamiento para poder hacer alquiler social o bien demostrando que el piso no está realmente desocupado.
El concejal se ha referido a la iniciativa como "una medida de izquierdas" y ha confiado en que "reciba el apoyo de todos los grupos del consistorio dado que es un tema de justicia social". Santos ha explicado que el consistorio prevé ingresar el primer año unos 140.000 euros. Sin embargo, ha puntualizado que la medida no se plantea como una manera de aumentar los ingresos del Ayuntamiento sino como un instrumento para intervenir activamente en el mercado de alquiler social.
En la misma línea, la concejala de Servicios Sociales, Montse Martín, ha recordado que el Ayuntamiento de El Vendrell dispone de una Bolsa de Vivienda, un servicio gratuito que tiene como objetivo promocionar el acceso a la vivienda, facilitando el contacto entre las personas que ofrecen la vivienda y los que la solicitan. Un servicio que no finaliza cuando se firma el contrato, sino que hace un seguimiento en caso de posibles incidencias entre el propietario y el inquilino hasta la resolución del contrato.