El Ayuntamiento de El Vendrell se ha marcado como objetivo la reactivación del Consejo Municipal para la Convivencia y Civismo como una de las principales medidas para poner freno a los actos incívicos en el municipio, en una apuesta por un trabajo conjunto entre la administración y la sociedad civil.
La concejala de Policía Municipal, Maria Luz Ramírez, ha explicado que, después de que el Pleno aprobara la recuperación de esta figura hace unos meses, ahora ya se ha llevado a cabo una reunión previa con los grupos municipales. Y que después del próximo Pleno ya se convocará de nuevo oficialmente el Consejo. Este está integrado por representantes del gobierno, de los grupos de la oposición, así como por representantes de las asociaciones de vecinos y por representantes de entidades y asociaciones que trabajan por la integración y la convivencia, aparte del personal técnico correspondiente.
Ramírez ha recordado que en 2009 se aprobó la Ordenanza de Convivencia y Civismo, que también ahora, a partir de la reactivación del Consejo, habrá que revisar para adaptarla a tiempos actuales. Asimismo, se recuperará la Concejalía de Convivencia y Civismo y se reactivará la figura del Consejo, como herramienta de trabajo conjunto entre la administración y la sociedad civil para combatir el incivismo en el municipio, con la elaboración de un nuevo Plan para la Convivencia y el Civismo.
En este sentido, Mari Luz Ramírez ha explicado que desde el gobierno ya se está intensificando el trabajo para combatir las actitudes incívicas, especialmente con un trabajo coordinado entre las concejalías de Policía Municipal, Urbanismo, Vía Pública y Medio Ambiente.
Por un lado, ha dicho, continúa en marcha la "Operación Colchón" contra los vertidos incívicos de residuos; en los últimos meses también se ha hecho énfasis en la difusión, a través de adhesivos en los contenedores, de la gestión correcta de los residuos y también se ha agilizado la tramitación de las sanciones derivadas de actitudes incívicas. Sobre esta cuestión, la concejala ha apuntado que gracias a la reciente incorporación de un técnico en este departamento, la incoación de expedientes y su tramitación está acortando los plazos que había hasta ahora y se gana en efectividad.
Con todo, la concejala considera que, a pesar de todas las acciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento, éste dispone de unos recursos limitados, tanto humanos como materiales, para hacer frente a actos de incivismo en un municipio con un territorio extenso y disperso como es El Vendrell. Por este motivo, considera clave poder contar cada vez más con la colaboración ciudadana.
Como ejemplos recientes de actitudes incívicas, Mari Luz Ramírez ha presentado un resumen de los datos de denuncias recibidas en el trimestre de julio a septiembre de este año 2019. Así, por ejemplo, los principales motivos de las denuncias de tráfico han sido estacionar el vehículo de manera que constituye un riesgo para otros usuarios (180 denuncias), estacionar sobre la acera, paseos o zonas peatonales (149 denuncias) y estacionar en un carril o parte de la vía reservado a circulación o servicio de algunos usuarios (122 denuncias).
En cuanto a los principales motivos de las denuncias de seguridad ciudadana han sido la tenencia de drogas (20 denuncias), el consumo de drogas (6) y la desobediencia a los agentes de la autoridad (4).
Por último, las denuncias por ordenanza de convivencia y civismo más frecuentes han sido las molestias vecinales (9), las actitudes de desconsideración/violencia (9) y el hecho de hacer las necesidades en la vía pública (5).