El programa "Invulnerables" contra la pobreza infantil comienza a implantarse en El Vendrell con la atención a unas cincuenta familias

13 de mayo de 2020 a las 13:46h

El Vendrell es uno de los once municipios catalanes donde se ha comenzado a desplegar el programa "Invulnerables" contra la pobreza infantil, que impulsa la Fundación Rosa Oriol, junto con la Generalitat, la Obra Social "la Caixa" y la Fundación del FC Barcelona. Aunque el año pasado ya se realizaron algunas actuaciones puntuales, como una jornada del programa Barça Kids en la escuela Marta Mata, será este año cuando "Invulnerables" cobrará impulso en el municipio.

Esta mañana, responsables del proyecto -encabezado por Sor Lucía Caram, directora de la Fundación Rosa Oriol- se han reunido con el alcalde de El Vendrell, Martí Carnicer, el concejal de Servicios Sociales, Rafel Gosalvez y varios representantes de las entidades locales del tercer sector colaboradoras en el programa. La reunión ha servido para fijar los objetivos más inmediatos del programa que se seguirán en su implantación en El Vendrell.

"Invulnerables" trabaja con familias en riesgo de exclusión social y situación de pobreza y, a través de un trabajo con el menor y su núcleo familiar, intenta igualar las oportunidades de estos niños y normalizar su día a día. Según ha explicado Sor Lucía Caram, El Vendrell ha sido elegido para formar parte del programa atendiendo a los resultados de los indicadores locales de riesgo de pobreza y exclusión social: renta, desempleo, protección social y demografía.

En concreto, de manera inicial, en El Vendrell el programa trabajará con cincuenta familias, previamente seleccionadas por los Servicios Sociales, aunque en un futuro, a medida que aumenten los colaboradores del proyecto, el número de familias implicadas se puede ir ampliando. El perfil mayoritario son familias que se encuentran en riesgo de exclusión social motivada, sobre todo, porque los progenitores no tienen trabajo o bien tienen uno muy precario.

El objetivo de Invulnerables es dar respuesta a las necesidades básicas que no tienen cubiertas estas familias y ofrecerles orientación, acompañamiento y apoyo integral para que puedan salir de esta situación de vulnerabilidad. Sor Lucía Caram ha explicado que, sobre todo, el reto principal del programa es conseguir, a través de la educación, que todos los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades.

Para hacerlo posible, el programa pone el foco en encontrar colaboradores entre todos los agentes del territorio, públicos y privados, para trabajar en red contra la pobreza. Es en esta línea que próximamente se llevará a cabo en El Vendrell un encuentro con empresarios del territorio para presentarles el proyecto y darles a conocer las maneras que tienen para colaborar. La voluntad es promover una economía colaborativa, en la que cada uno aporte lo que tenga y lo que pueda, para que todos tengan lo necesario para crecer, desarrollarse y vivir en dignidad.

Otra de las características del programa es la de pedir una serie de compromisos a las familias que participan, de respeto, de proactividad... para que sean conocedores de que los recursos cuestan un esfuerzo.