Crear productos y servicios turísticos que atraigan a las familias y se adapten a sus necesidades durante todo el año en la Costa Dorada y las Tierras del Ebro. Este es el principal reto que el sector tiene por delante para conseguir ser un auténtico referente mundial en turismo familiar en los próximos años. Así se desprende del estudio de la demanda encargado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, en el marco del proyecto de Especialización y competitividad TurisTIC en familia. La directora del Patronato, Marta Farrero, ha presentado el estudio este lunes, en la Villa Museo Pau Casals de El Vendrell, ante unos ochenta miembros del sector, en una nueva sesión de trabajo en torno a las tres operaciones del proyecto que lidera el organismo de la Diputación: Playa Innovadora, Viña en familia y Patrimonio cultural.
Para conseguir este reto, el sector ha coincidido, durante la jornada celebrada hoy, en que hay que apostar por la creación conjunta de productos y de servicios con una visión integral que incorpore una oferta turística diversificada. También, por la desestacionalización con actividades que no se limiten a los periodos de mayor demanda, así como por poner a los niños y sus necesidades en el centro de esta nueva oferta.
Productos turísticos integrales, con experiencias y adaptados a los niños
El estudio de la demanda presentado revela que, en el momento de elegir el destino turístico, las familias que visitan la Costa Dorada y las Tierras del Ebro tienen en cuenta aspectos genéricos como: la comunicación viaria, la existencia de oferta diversa para los niños y la actividad fuera de temporada. En cuanto a los diferentes productos turísticos, demandan una oferta de playa más activa y segura, una actividad enoturística combinada que incluya a los niños, o visitas teatralizadas e interactivas a los espacios culturales. Los visitantes de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro echan de menos horarios más adaptados a las familias, tanto en las visitas y actividades, como en la oferta de restauración.
El sector coincide en que estos son aspectos en los que hay que trabajar, como también en ofrecer más información de servicio y reservas en tiempo real gracias a la tecnología, que la información esté en los diferentes idiomas de los visitantes, o aumentar la oferta con un fuerte componente experiencial. En el transcurso de la jornada, se ha dado a conocer la operación Plataformas TurisTIC en familia, liderada por el centro tecnológico Eurecat, para el desarrollo de una plataforma tecnológica para la gestión de recursos y servicios turísticos de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro. Esta acción se alinea con las necesidades detectadas por los agentes turísticos y con las propuestas de mejora que plantean. La herramienta permitirá facilitar el acceso de los visitantes a la información y los servicios, así como interactuar con los equipamientos y las experiencias durante sus estancias. La presentación ha corrido a cargo de Joan Borràs y Gerard Macià, del Departamento de Innovación Turística de Eurecat.
Las redes de agentes de las diferentes operaciones que lidera el Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona en el marco del PECT TurisTIC en familia volverán a reunirse próximamente. Los agentes de la operación Playa Innovadora se encontrarán en una sesión formativa sobre buenas prácticas en materia de protección y sostenibilidad en las playas el día 15 de noviembre en Torredembarra y el día 26 en San Carlos de la Rápita.
Por su parte, en el marco de la operación Patrimonio cultural, agentes del sector se reunirán en Poblet el día 27 de noviembre para abordar cómo mejorar la acogida, los servicios y la oferta para las familias en la actividad museística y cultural.
El turismo en familia define un Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial
El PECT TurisTIC en familia es un proyecto de investigación e innovación que debe marcar un antes y un después en el turismo de la Costa Dorada y las Tierras del Ebro, un punto y aparte en su definición y gestión como destinos turísticos familiares. De esta manera, la Costa Dorada y las Tierras del Ebro se convierten en un observatorio y laboratorio europeo de referencia en tecnologías y tendencias en turismo familiar.
PECT significa "Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial", y en el caso del TurisTIC en familia los socios beneficiarios son siete: Diputación de Tarragona (que lidera el proyecto), Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona (Costa Dorada y Tierras del Ebro), Universidad Rovira i Virgili (Grupo de investigación en nutrición funcional, oxidación y enfermedad cardiovascular -NFOC Salud-), el departamento de Innovación Turística del Centro Tecnológico Eurecat, Ayuntamiento de Montblanc, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y el Clúster del equipamiento del hogar y el contrato CENFIM.
Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa operativo FEDER de Cataluña 2014-2020. Objetivo de inversión en crecimiento y empleo.