El joven talento Bruno Philippe abre el 38º Festival Internacional de Música Pau Casals en El Vendrell

13 de mayo de 2020 a las 13:45h
La 38ª edición del Festival Internacional de Música Pau Casals comienza este viernes 13 de julio en El Vendrell con una programación que se extenderá hasta el 24 de julio y que girará este año en torno a la temática "Casals y la Primera Guerra Mundial: el inicio de la lucha por la paz y la democracia". Así pues, el Auditorio Pau Casals y el Ayuntamiento de El Vendrell, con la colaboración de la Fundación Pau Casals, organizan nuevamente ocho conciertos con artistas tanto de la escena nacional como internacional para rendir homenaje y reivindicar los valores del gran violonchelista catalán. La primera actividad que servirá para calentar el ambiente de cara al concierto inaugural será una proyección al aire libre de audiovisuales inéditos de algunos conciertos del Maestro. "Pau Casals en imágenes" tendrá lugar el 13 de julio a las 22 horas en la plaza del Tívoli de El Vendrell, y el 23 de julio se ofrecerá una segunda muestra. Estas proyecciones irán acompañadas de las actuaciones en directo del Coro Orfeón Parroquial de El Vendrell durante la proyección del 13 de julio, y del violonchelista Pablo Ferrández en la proyección del 23. El concierto inaugural de este año (14 de julio) correrá a cargo del tándem formado por los franceses Bruno Philippe (violonchelo), Jerome Ducros (piano), Bertrand Lade (clarinete) y la soprano inglesa Nazan Fikret. Una apuesta por el talento joven actual que, bajo el título "¡Beethoven y la gran escuela romántica alemana!", interpretará piezas de Pau Casals junto con otras de Schubert, Schumann y Brahms. Le seguirá el gran músico inglés Steven Isserlis (16 de julio), uno de los violonchelistas más destacados de su país, que actuará en el Festival acompañado de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae y dirigidos por Tomàs Grau, director titular de esta desde su fundación. Repite en el Festival la violinista Amandine Beyer, ya presente en su programación en la edición pasada, acompañada de su conjunto Gli Incogniti (17 de julio). Interpretarán en el concierto "La nostalgia del siglo de las luces" piezas de compositores como Couperin o Marais. Steven Isserlis hace doblete y repite sobre el escenario del Auditorio Pau Casals de El Vendrell formando tándem con la pianista Connie Shih (18 de julio). En el concierto "El violonchelo en tiempos de guerra" interpretarán piezas de compositores de la talla de Bach, Schumann o Debussy. El organista de renombre Gerhard Weinberger (19 de julio) conducirá el concierto "Grandeza y serenidad de Bach" en una localización diferente al resto de conciertos programados en el Festival, la iglesia parroquial de El Vendrell. De la escena nacional actual, actúa en el festival el pianista de referencia Javier Perianes (20 de julio), que ofrecerá el concierto "Debussy y su amigo Falla", donde interpretará piezas de los dos compositores. El programa de este año también acoge una propuesta de música y danza: la agrupación Ensemble Murtra pondrá música a la coreografía de Maxime Thomas, interpretada por él mismo y acompañado por Antonin Monié e Ida Viikinoski (21 de julio). El espectáculo también contará con la narración de Jaume Comas del texto de Charles-Ferdinand Ramuz con música de Igor Stravinsky. Cerrará la edición de este año del Festival el también joven violonchelista Pablo Ferrández (24 de julio). El artista español subirá al escenario acompañado de la Orquesta Sinfónica Camera Musicae, dirigida por Tomàs Grau.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído