El pasado sábado 21 de julio, tuvo lugar el encuentro de ganadores en El Vendrell de la campaña "Barrios antiguos, mucho por descubrir, mucho por ofrecer", en la que participaron 68 personas de los 37 municipios organizadores de la octava edición.
La mañana comenzó con una visita teatralizada al Museo Pau Casals, en la playa de Sant Salvador, donde se pudo disfrutar también de su jardín, de su mirador sobre la playa, del Auditorio Pau Casals y del paseo Marítimo. Después de comer, el grupo se trasladó al centro de El Vendrell para realizar una visita guiada por el núcleo histórico: Mercado Municipal, iglesia parroquial, Museo Deu, Casa natal de Pau Casals y Casa Museo Àngel Guimerà. También dispusieron de tiempo libre para dar una vuelta por las calles comerciales del centro de la ciudad.
El encuentro en El Vendrell coincidió con el encuentro en Calaf, que este año se estrena, y Tortosa, que la hace coincidiendo con la Fiesta del Renacimiento. Estos tres encuentros son los primeros de los 37 que se organizarán de ahora y hasta el próximo mes de diciembre en los 37 municipios organizadores.
La valoración de los participantes en estos encuentros es muy positiva tanto por el hecho de descubrir territorios cercanos, y a menudo desconocidos, como por la jornada de convivencia con gente de las cuatro demarcaciones del país que favorece el compartir y atraer interés, cada uno por su municipio.
La campaña "Barrios antiguos, mucho por descubrir, mucho por ofrecer" tiene como objetivo incentivar las compras en los comercios de los núcleos antiguos y hacer promoción turística de los municipios organizadores.
En octubre de 2017, la campaña recibió el premio de "Copa España Creativa 2017", entre 20 proyectos seleccionados, por tratarse de un ejemplo de colaboración y de compromiso humano para potenciar el patrimonio social, histórico y cultural de los municipios que forman parte de la campaña, además de reconocer los valores del proyecto: imaginativo, innovador, pionero y transversal que crea red de colaboración para resolver inquietudes comunes. Fomenta el diálogo público-privado, es interdepartamental (comercio, cultura y turismo), dinamiza el comercio, fomenta el conocimiento del territorio y es flexible en número de participantes y en cada realidad.