El Vendrell, un referente en inclusión

26 de enero de 2023 a las 12:46h

Dentro del marco de trabajo de la Mesa Inclusiva del Plan Educativo de Entorno y el Ayuntamiento de El Vendrell se está trabajando para conseguir la plena participación de los niños y jóvenes con diversidad funcional en las actividades extraescolares del municipio. En concreto, desde hace un curso ya se han iniciado procesos de acompañamiento y apoyo a niños en actividades en la Escuela Municipal de Música Pau Casals (EMMPAC), en la Escuela de Arte y en La Ballaruga.

Para que este proceso gane en calidad y tenga el mayor éxito posible,  se ha comenzado a elaborar un protocolo específico, que permita a la vez llegar cada vez a más niños y familias.

 

Se definen los niveles de apoyo y las acciones necesarias para que los niños y jóvenes con diversidad funcional (DF) puedan participar en las actividades extraescolares de El Vendrell con calidad e igualdad de derechos.

En este punto, desde la Mesa Inclusiva y el Ayuntamiento se quiere dar un paso más allá y que este protocolo cuente también con la opinión y la participación de las familias para mejorarlo y ampliarlo. Por este motivo, a la Mesa Inclusiva se incorpora el Grupo de Familias.

En palabras de la concejala de Educación, Silvia Vaquero, “su opinión ayudará a hacer un diseño de máximos, donde la inclusión social de todos los niños y jóvenes  de El Vendrell con DF sea una realidad”.

La incorporación y el papel más activo de las familias responde también a la voluntad de profundizar en la atención a la diversidad y a la vez en la personalización de cada caso. El protocolo debe permitir crear un equipo entre los profesionales y las familias que ayude a reducir incertidumbres y angustias, a facilitar la toma de decisiones o encontrar juntos soluciones, estrategias y alternativas a situaciones que a menudo son delicadas y complejas.

Tal y como ha explicado la concejala, “quien conoce mejor a los niños son sus familias y con ellas debemos trabajar de la mano, tanto desde el Ayuntamiento como desde las entidades o las mismas cuidadoras, para obtener los máximos beneficios para estos niños y niñas”.

Este sistema inclusivo, según Vaquero, “se debe sustentar en una red que además cuente con la escuela y con las entidades del territorio. Un sistema que se base en las capacidades, en lo que los niños y jóvenes saben hacer, en sus potencialidades y no en sus carencias”, ha concluido.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído