Hoy al mediodía, el alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, y el secretario de la Agenda Urbana y Territorio, Agustí Serra, han firmado la adhesión de El Vendrell a la Declaración por una Agenda urbana de Cataluña, una hoja de ruta para el desarrollo sostenible de las áreas urbanas. En la demarcación tarraconense ya se habían adherido anteriormente Tarragona, Tortosa, Valls y, hoy mismo, Reus.
La Agenda urbana de Cataluña deriva de la Nueva Agenda Urbana aprobada en 2016 durante la cumbre de ONU-Hábitat en Quito (Ecuador). Recogiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Nueva Agenda Urbana quiere guiar la transformación de las áreas urbanas los próximos 30 años siguiendo criterios de resiliencia, sostenibilidad ambiental, social y económica, y adaptación al cambio climático. El Gobierno catalán se comprometió con ONU-Hábitat a impulsar la redacción de un instrumento similar adaptado a los retos y a la situación concreta de Cataluña.
Así, en 2018 se constituyó la Asamblea Urbana de Cataluña, un organismo colegiado con representantes de más de 60 instituciones de todos los niveles de gobierno, universidades, sindicatos, entidades sociales, empresariales y económicas encargado de redactar la Agenda urbana. Todos los miembros firmaron la Declaración por una Agenda urbana de Cataluña, que resume los objetivos y los retos a los que deberá dar respuesta el documento. Desde entonces, se han adherido más entidades y administraciones, entre ellas el Ayuntamiento de El Vendrell.
Todos los municipios tendrán un papel activo en la redacción de los contenidos de la Agenda urbana de Cataluña, con la participación de técnicos y responsables municipales en los diversos grupos de trabajo que deben abordar los seis ejes temáticos que la conforman: salud, bienestar, calidad urbana, prosperidad, cambio climático y buen gobierno. La redacción de la Agenda urbana de Cataluña se llevará a cabo a lo largo de 2021 y se prevé que el documento final pueda ser validado a principios de 2022.