El Vendrell pone fin a los vertidos de aguas residuales directamente al torrente del Lluc

22 de julio de 2021 a las 12:48h

El Ayuntamiento de El Vendrell ha resuelto el vertido de aguas grises domésticas y no depuradas que desde hacía años vertían directamente al torrente del Lluc procedentes del barrio de ca l'Escori. Éste es uno de los resultados de uno de los objetivos ambientales que el Ayuntamiento se ha fijado para este bienio 2021-2022: avanzar hacia la calidad ambiental y paisajística del torrente del Lluc y la riera de la Bisbal, y en concreto hacia la mejora de la calidad del agua.

Estos vertidos fueron comunicados por la Asociación de Vecinos y Vecinas del Puig, que denunciaban olores y aguas de poca calidad en el torrente del Lluc a su paso por este barrio. Desde septiembre de 2019, desde las concejalías de Medio Ambiente y de Urbanismo, se inició una búsqueda del posible origen de estos vertidos, coordinándose con la compañía municipal de aguas Aigües del Vendrell, el Consejo Comarcal del Baix Penedès y la Agencia Catalana del Agua. Fruto de la investigación se identificó la fuente emisora de estos vertidos, que ya había sido identificada hace años: la mayoría procedía de unos bloques de viviendas del barrio ca l'Escori, y también se había detectado algún otro procedente de viviendas del barrio del Puig-Pèlag.

Desde las concejalías de Medio Ambiente y de Urbanismo se ha impulsado el contacto con las comunidades de vecinos responsables de los vertidos, que eran totalmente desconocedoras, y se han identificado las causas: cuando se construyeron estas viviendas, algunas acometidas de evacuación de aguas, así como algunos tubos de desagüe interiores de los inmuebles, se ejecutaron de forma errónea. Este hecho ocasionaba que los desagües de las cocinas y las lavadoras vertieran hacia los colectores municipales de pluviales en lugar de los colectores de alcantarillado. Por este motivo, la salida del colector de aguas pluviales que desagua en el torrente del Lluc, a su paso por el puente del tanatorio, continuamente vertía aguas grises domésticas directamente al torrente.

Las comunidades de vecinos implicadas de ca l'Escori han colaborado voluntariamente y activamente en su solución, en todo momento, y han llevado a cabo las reparaciones necesarias en las instalaciones de evacuación de aguas residuales de los inmuebles para finalmente enmendarlo. Posteriormente, el Ayuntamiento requirió a la Agencia Catalana del Agua que comprobara las actuaciones realizadas. El resultado de la inspección de la ACA del pasado mes de junio lo certificó: se había puesto fin a los vertidos incontrolados de aguas grises de ca l'Escori.

Ahora se ha iniciado la segunda etapa: la identificación de otras posibles incidencias en el barrio del Puig-Pèlag, y el objetivo es seguir el mismo procedimiento. En paralelo, mientras se resuelven estas importantes incidencias que alteran significativamente la calidad del agua en este tramo, se pretende desarrollar un programa de medidas de mejora del torrente del Lluc, y posteriormente también de la riera de la Bisbal. Este programa busca tener unos espacios naturales de calidad ambiental y de calidad también para la ciudadanía, proponiendo soluciones para retos como el estancamiento del agua, la gestión de la biodiversidad o la sensibilización ambiental.

En este proceso ha sido fundamental la implicación de la AAVV del Puig-Pèlag y en el programa de medidas se fomentará la participación de diferentes entidades del municipio. También ha sido fundamental la implicación de las comunidades de vecinos y el equipo técnico del Ayuntamiento, que han trabajado de forma coordinada y transversal.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído