El Vendrell inaugura la pista municipal de atletismo Joaquín Seijo

14 de diciembre de 2023 a las 12:17h

El viernes 15 de septiembre, por la tarde, tuvo lugar en El Vendrell el acto de inauguración de la pista municipal de atletismo Joaquín Seijo, con parlamentos y descubrimiento de placa a cargo de Kenneth Martínez, alcalde de El Vendrell, y de Marta Ventura, vicepresidenta de la Diputación de Tarragona.

También se contó con parlamentos de Mercè Rosich, presidenta de la Federación Catalana de atletismo; Jaume Domingo, presidente de los Consejos Deportivos de Cataluña y del Baix Penedès; Àlex Barrera, concejal de Instalaciones deportivas; Mariona Figueras, concejala de Entidades deportivas, y de la familia de Joaquín Seijo.

Las obras, que se iniciaron en el mes de agosto del año pasado, dan respuesta a las necesidades deportivas tanto de los clubes de atletismo como de la población en general. La nueva pista tiene ocho carriles con un pavimento de última generación, dos más de los que tenía. Incluye también un doble carril de salto de longitud y doble carril de pértiga, así como zonas de lanzamiento de peso, y está homologada para acoger competiciones oficiales.

Los trabajos también han incluido modificaciones en el riego y de la iluminación existente y la remodelación del sistema de saneamiento y drenaje.  Por otra parte, se ha puesto césped natural en el campo de fútbol central y un pavimento de un metro de anchura alrededor de la pista, el cual está recubierto con césped artificial.

El alcalde de El Vendrell ha destacado el hecho de que “esta nueva pista, tan necesaria para la práctica deportiva, es la inversión económica en instalaciones deportivas más importante impulsada y busca promover la vida saludable a través del deporte”.  En este sentido, ha apuntado que este nuevo equipamiento homologado “servirá para seguir potenciando el deporte como actividad de fomento de la salud y de la cohesión social, pero también de la actividad turística y de dinamización económica del municipio”.

Las obras han tenido un coste de 1,5 millones de euros y se han financiado con recursos del Ayuntamiento y con una dotación de 697.000 € del Plan de Acción Municipal (PAM) de la Diputación de Tarragona.