La concejala de Educación y Cultura, Silvia Vaquero, ha hecho hoy balance de la tarea que está impulsando el Ayuntamiento de El Vendrell durante este mandato en materia de políticas inclusivas. Unas acciones y unos recursos que favorecen que todos los niños y niñas con necesidades educativas específicas reciban el apoyo oportuno para poder participar en las actividades extraescolares de El Vendrell con calidad e igualdad de derechos.
Según ha explicado Vaquero, desde 2021 y hasta la actualidad, el Ayuntamiento de El Vendrell ha invertido un total de 215.000 euros en actividades inclusivas y en actividades adaptadas.
Entre estas se encuentran, por ejemplo, las actividades extraescolares en la Escuela Municipal de Música Pau Casals, la Escuela Municipal de Arte o La Ballaruga, y también las actividades deportivas como el pádel o la natación adaptada, así como la musicoterapia o el ocio educativo especializado el fin de semana.
Además, en este período se ha apostado también para que los niños y niñas con diversidad funcional (DF) puedan disfrutar de unos veranos inclusivos. En este sentido, el Ayuntamiento ha destinado entre el año 2021 y 2022 un total de 75.316 € en la contratación de asistentes para los centros de verano. Así, en 2021 fueron un total de 15 personas de apoyo las que atendieron a 30 niños y jóvenes y en el verano de 2022 ha habido 33 asistentes para atender a 55 niños y jóvenes con DF.
Otra de las vías para hacer más real y efectiva la inclusión es la aportación que se hace para el transporte adaptado, muy necesario para algunos alumnos de la Escuela de Educación especial Garbí.
La concejala de Educación también ha destacado la inversión que el Ayuntamiento de El Vendrell hace también en asistentes en las guarderías municipales. Sobre esta cuestión, ha avanzado que en el nuevo contrato de las guarderías municipales se ha duplicado el número de asistentes, teniendo en cuenta que a raíz de la gratuidad de I2 (dos años) se han diagnosticado más casos de niños con necesidades específicas. Además, el incremento también se ha previsto teniendo en cuenta que el año que viene el Ayuntamiento implementará la gratuidad de I1 y que por lo tanto, harán falta más recursos.
Según Silvia Vaquero, “la inclusión y la convivencia han sido y son una de las premisas de este mandato y que se seguirá trabajando en esta línea para conseguir que El Vendrell sea un referente en estos valores no tan solo en la comarca sino en toda Cataluña”.
Para conseguirlo, ha destacado la concejala, el Ayuntamiento ha buscado apoyos y colaboraciones diversas como la del Consejo Comarcal del Baix Penedès, así como de las 16 entidades que forman parte de la Mesa Inclusiva del Plan Educativo de Entorno de El Vendrell.