El servicio de empleo de Sant Pere de Ribes atiende a casi 4.000 personas este año

03 de diciembre de 2021 a las 16:47h

El número de personas atendidas por el Servicio Local de Empleo se ha incrementado notablemente en los meses de enero a octubre de 2021 respecto a los dos años anteriores, lo que lo confirma como un servicio de referencia para la búsqueda de oportunidades de trabajo entre la ciudadanía de Sant Pere de Ribes. Este año, se ha llegado a hacer seguimiento de 3.926 personas, una cifra que representa un incremento del 72% respecto de 2019. En el mismo periodo, se ha casi doblado el número de altas en la Bolsa de Trabajo-Red Xaloc, llegando a las 1.914 personas inscritas, un 89% más que hace dos años.

La tarea llevada a cabo desde el Servicio Local de Empleo ha sido decisiva a la hora de favorecer la empleabilidad de los vecinos y vecinas de Sant Pere de Ribes, tal y como se desprende de estos datos. De hecho, desde el Ayuntamiento se ha hecho una apuesta firme por este servicio, que en 2021 ha contado con un presupuesto de 2,5M€, de los cuales 1,6M€ han sido de aportación municipal y 840.000€ a través de subvenciones.

La concejala de Empleo, Ana Herrera, ha explicado que "la crisis sanitaria y la previa que habíamos sufrido han demostrado que se debe reforzar la atención a las personas, y específicamente en este caso el empleo. Los últimos datos de paro son inferiores a los de 2020, llegando a niveles previos a la pandemia, y esto se debe en parte al trabajo realizado desde el Servicio Local de Empleo. A pesar de estos datos, no nos podemos conformar con esto y tenemos que seguir mejorando en la empleabilidad de nuestros vecinos y vecinas".

Mejora en ofertas de trabajo, contrataciones y empresas en la Red Xaloc

El Servicio Local de Empleo trabaja para mejorar la empleabilidad en el territorio con las personas que buscan trabajo y las empresas con vacantes. Los resultados, después del bache de 2020, confirman la recuperación de los últimos meses. Así, de los 81 puestos en oferta (32 cubiertos) del año pasado, se ha pasado a los 173 (131 cubiertos).

En los últimos dos años, también ha sido notable el incremento del número de empresas con las que se ha hecho prospección y de las cuales una parte importante se ha dado de alta en la Bolsa de Trabajo-Red Xaloc. Así, de las 100 empresas contactadas en 2019 (20 de las cuales se han inscrito en la Red Xaloc) se ha pasado a 200 empresas contactadas en 2021 (160 inscritas en la Red Xaloc).

Además, en los últimos dos años se ha incrementado de manera considerable el número de horas de formación ofrecidas, pasando de las 2.351 horas de 2019 a las 3.967 de 2021.

Una quincena de programas de formación e inserción laboral

Desde el Servicio Local de Empleo se llevan a cabo una quincena de programas de formación e inserción laboral. Los 3 más destacados en este segundo ámbito son el Ubica't, el FRIDA y el 30 plus. Tanto el Ubica't, dirigido a la orientación, acompañamiento a la inserción y apoyo ocupacional individualizado, como el FRIDA (Formación, Investigación e Inserción para Mujeres que se Activan) han alcanzado 26 inserciones en cada caso durante 2021. El 30plus, un programa de ámbito comarcal dirigido a favorecer la inserción laboral de las personas en paro de 30 y más años, ha alcanzado este año un total de 35 contrataciones.

En el ámbito de los planes de empleo, el más destacado en número de personas empleadas es el Nou Set, con 28 contrataciones durante el curso 2021/2022 y 30 más durante 2021. A estos, se deben añadir los planes de empleo municipales, que este año han ocupado a 27 personas, y los de Trabajo y Formación (financiados por el SOC), con 29 personas participantes entre 2019 y 2021.

En cuanto a la formación, este año se ha estrenado la TTT (Talento, Tecnología y Trabajo), encaminada a la implantación de la tecnología en las empresas y la reducción de la brecha digital, y se han ampliado los PFI existentes (Programas de Formación e Inserción) con la nueva oferta de curso de auxiliar en imagen personal: peluquería y estética. La oferta formativa también cuenta con el programa comarcal Singulars, que este año ha contado con la participación de 28 personas de Sant Pere de Ribes, todas ellas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

El Servicio Local de Empleo ofrece a las personas usuarias entrevista ocupacional inicial y alta en la Bolsa de Trabajo-Red Xaloc; asesoramiento y orientación individual; seguimiento de las personas demandantes de empleo y las que buscan una mejora laboral, e información sobre cursos de formación ocupacional y formación. A las empresas, les ofrece gestión de ofertas de trabajo, preselección de candidatos y candidatas para cubrir puestos de trabajo, e información sobre contratos y programas de contratación.