El proyecto de Personas Mayores "Detectem", reconocido por el Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales

21 de junio de 2021 a las 12:05h

El proyecto "Detectem", impulsado por la Concejalía de Personas Mayores del Ayuntamiento de El Vendrell, ha recibido un reconocimiento del Banco de Buenas Prácticas de la Fundación Pi i Sunyer y la Federación de Municipios de Cataluña.

En concreto, este proyecto, que tiene el objetivo de detectar las necesidades de las personas de más de 80 años de El Vendrell que viven solas con el fin de realizar acciones preventivas y evitar posibles situaciones de riesgo social, ha sido seleccionado como "práctica significativa" en el ámbito de las Personas Mayores e incluida en el Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales (Edición especial covid-19). En esta edición especial de la Covid-19 se han valorado aquellas experiencias que representan no sólo una aportación innovadora y de calidad al mundo local, sino también una respuesta ágil y eficiente a los retos de la pandemia.

A partir de la publicación del proyecto en la web del Banco de las Buenas Prácticas (www.bbp.cat), éste puede servir de referencia para otros ayuntamientos o entidades locales.

La concejala de Personas Mayores, Montse Martín, ha mostrado su satisfacción por el reconocimiento a esta iniciativa, que actualmente sigue en marcha. Martín ha explicado que "seguimos llamando a la gente mayor de 65 años, priorizando a los que viven solos, pero también a los matrimonios o personas mayores que viven con algún familiar". De cara al mes de septiembre se prevé poder volver a realizar las visitas domiciliarias, ahora aún paradas por la pandemia, como habían hecho antes de la Covid-19. Entre enero y febrero de 2020, por ejemplo, se realizaron 160 visitas.

La concejala ha detallado que en los últimos meses, a través del programa se han realizado 1.200 llamadas y se han recibido más de 500, además de atender consultas por correo electrónico. Las atenciones que se ofrecen, preferentemente, son para consultas sobre la vacunación, dudas por trámites, por temas sanitarios o derivaciones a otros servicios. Actualmente, aparte de la técnica de personas mayores, hay dos personas que refuerzan las tareas del programa Covid del SOC.

Desde el programa también se atienden derivaciones desde el CAP I de personas mayores que se sienten solas y se les ofrece atención emocional y acompañamiento, haciendo un seguimiento semanal o quincenal, según la valoración de los profesionales sanitarios.

La concejala ha recordado que la concejalía de Personas Mayores ofrece un teléfono de contacto para personas de más de 70 años al que pueden contactar para realizar cualquier consulta. El teléfono es el 686 90 73 65.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído