Mostrar el potencial de la ciudad para consolidar la economía azul como un sector estratégico con capacidad para crear riqueza y empleo será el objetivo de los espacios expositivos institucionales de la Feria de Noviembre. La 32ª edición de la Feria, el 10, 11 y 12 de noviembre, concentrará estos espacios en la plaza de la Vila que recupera el nombre de El latido del Mar recogiendo el testimonio de la reciente celebración en la ciudad de la regata preliminar de la Copa América. El espacio de la plaza de la Vila quiere recoger el espíritu del evento e iniciar un nuevo camino para el desarrollo socioeconómico local.
En cuanto a la organización, la Feria de Noviembre se ha presentado al Consejo Asesor de la Feria el cartel y la imagen gráfica de la 32ª edición. Así como la propuesta de distribución de los espacios, con algunos cambios significativos para mejorar y reorganizar un recinto ferial al aire libre con más de 6,5 hectáreas.
El cartel de la Feria de Noviembre, obra del diseñador gráfico Lluís García Ribes, ha hecho una apuesta fundamentada en la grafía y el signo gráfico como principal línea argumental. A medio camino entre la sopa de letras y la nube de palabras, el diseño nos compone un collage de términos y nos crea un espacio semántico que resume la multidisciplinariedad que configuran los contenidos del programa de la feria. El resultado ha sido un meta cartel que concentra en él mismo la totalidad de datos y los referentes que identifican la Feria de Noviembre. Todo ello aderezado con una paleta cromática de amplio espectro que nos refuerza esta multiplicidad de contenidos que le aseguran la etiqueta de certamen multisectorial.
La contratación de stands de la Feria se encuentra prácticamente cerrada, con un 97% de los espacios contratados. Se espera poder colgar el cartel de completo hacia el final de la semana. Vilanova cuenta con un recinto ferial al aire libre de 6,5 hectáreas con multiplicidad de espacios que se vertebran a lo largo del eje de la rambla Principal y la rambla de la Pau. La superficie de stands ocupa casi unos 8.000 metros cuadrados.
Novedades
Una de las novedades de la próxima edición será la reformulación del pórtico de la Feria. Este pórtico que se celebraba los días previos a la feria pasa a ser el primero de los actos antes de la inauguración oficial. El tradicional discurso, encargado a un ponente de prestigio, será sustituido por una intervención coral en un espacio abierto al debate y la reflexión entre expertos. Para esta feria el tema central bajo el cual se organizarán las intervenciones será la Economía Azul.
El teatro Principal abrirá las puertas al público acogiendo este espacio de diálogo. La organización y los contenidos se han coordinado de forma conjunta entre el Ayuntamiento y la Federación de Empresarios Garraf Penedès, FEGP. Una vez finalizada esta mesa redonda y posteriormente a la inauguración oficial, a la que ha confirmado su asistencia el consejero de Investigación y Universidades, Joaquim Nadal.
El espacio del Teatro Principal seguirá abierto con un programa de intervenciones de los principales agentes socioeconómicos y del ecosistema emprendedor local para abordar otras cuestiones de interés. De esta forma se garantiza que, durante la duración de la Feria de Noviembre, se mantenga vivo y abierto un canal de discusión y reflexión en torno al futuro a corto y medio plazo de la economía local.
Espacio de acogida en el recinto
El cruce de la avenida de Francesc Macià con la rambla Principal, desde siempre una de las zonas de mayor confluencia de peatones en el centro, se decorará e iluminará para que haga la función de acceso principal o puerta de entrada a la feria.
En los dos extremos del recinto ferial, la plaza de las Neus y el monumento a Francesc Macià se situarán dos polos de actividad. El primero, en la plaza de las Neus, será el espacio Temps de Vi. Esto supone la extensión en el calendario de la feria Temps de Vi que se celebra en junio y que tiene como objetivo la difusión y promoción de la cultura vitivinícola, el consumo de los vinos locales y la incorporación de éstos a las cartas de los restaurantes. Con este mismo espíritu y en un formato adaptado a la plaza se ofrecerá una muestra de la feria y de las actividades que ofrece.
El segundo de los polos, al final de la Rambla de la Pau y junto al monumento de Francesc Macià, lo ocupará el espacio FAC que promueve la Federación de Asociaciones del Carnaval con una serie de actividades vinculadas a la promoción de la fiesta y dirigidas a todos los públicos
Estos dos espacios donde además de actividad se ofrece la posibilidad de hacer una cata, bien sea de comida o de bebida, se han rebautizado como los espacios Teca de la Feria de Noviembre. Habrá un total de cinco de estos en total, los otros dos estarán al borde del recinto de automoción en el parque de Baix-a-Mar con el espacio Teca del Frankfurt el Surtidor y al inicio del sector de venta de productos de alimentación con el espacio Teca de Estrella Galicia. El último de estos espacios TECA estará al inicio de la rambla de la Pau con un espacio de venta y degustación de cervezas artesanas, mermeladas, miel, crepes y churros, entre otros productos.
El escenario de actividades para toda la familia se traslada a la plaza Soler i Carbonell. La plaza del mercado también será un punto de interés con la propuesta de actividades que se ofrecerá desde el Aula Gastronómica del mercado del Centro, aunque restringida a los horarios de apertura del propio mercado.
La plaza de la Vila
Los diferentes espacios que se situarán en la plaza de la Vila tienen como misión realzar los principales activos locales que pueden intervenir en el desarrollo de la Economía Azul. Por esta razón la plaza mostrará algunas de las actividades que despliegan estos agentes y tratará de mostrar cuál puede ser la proyección de futuro que puede tener la colaboración entre estos agentes con una estrategia común y orientada a hacer del Mar este polo de interés y crecimiento económico.
La visibilidad del conjunto de sectores que configuran la llamada economía azul se ofrecerá desde el espacio de la plaza de la Vila. Según explica Anna Ribera, concejala de Proyección de Ciudad; Promoción Económica y Capitalidad, Empresa y Economía Social quiere que el visitante de la Feria entienda la relevancia de todos los sectores que forman parte. “Tenemos un conjunto de empresas con actividad relacionada con el mar, desde los deportes náuticos, la vela en el puerto. Tenemos el puerto pesquero que genera actividad y trabajo, y contamos con empresas de construcción naval y las que operan en el puerto comercial. Todas estas actividades y empresas tienen un peso específico en la ciudad. Todas crean puestos de trabajo directos pero también generan empleo indirecto porque interactúan con otros profesionales de subsectores locales. Debemos ser conscientes de que son muchos los vectores creadores de empleo y riqueza en el territorio”. Aprovechar este buen posicionamiento local debe ayudar a convertirse en un referente en torno a la actividad económica alrededor del mar. Por un lado, como ciudad con un sector primario consolidado y con un puerto diversificado con actividad económica en los sectores de la reparación y mantenimiento de embarcaciones o la construcción naval, en ambos casos con empresas que reúnen actividad ligada a la innovación.
En este sentido, el espacio de la plaza de la Vila se completará con la participación de otros actores quizás menos evidentes, pero igualmente importantes. “Es necesario que prestemos atención también a la formación y la innovación porque debemos tener la capacidad de nutrir con personas cualificadas las necesidades de las empresas”. Añade Ribera. Finalmente, todo este conjunto tiene también vínculos con el patrimonio histórico, cultural y gastronómico que forman parte de esta riqueza. la tradición, la cultura y la gastronomía locales inherentes a una villa marinera constituyen una riqueza patrimonial, tangible e intangible, que completa las fortalezas locales para convertirse en epicentro del futuro despegue local económico. Por otro lado, el sector del turismo constituye otra fuente de negocio y actividad que reúne una amplia oferta ligada a la cultura, el ocio y la actividad deportiva en las playas y el litoral. Una muestra de todo este potencial en cada uno de los puntos mencionados estará presente en un grado u otro alrededor de la plaza de la Vila.
La plaza contará también con una gran pantalla donde se proyectarán contenidos de producción propia y otras producciones audiovisuales para nutrir y complementar el resto de espacios. En medio de la plaza habrá algunas construcciones efímeras para acoger talleres y actividades a lo largo de los días de la feria. Uno de los atractivos será una gran muestra con elementos escultóricos de gran formato inspirados en la fauna marina o un espacio de sensibilización ambiental con una muestra sobre la contaminación y los efectos del cambio climático sobre los océanos.
Gira trabajo
Una de las nuevas incorporaciones al programa será la convocatoria de Gira Trabajo, un evento promovido conjuntamente desde el IMET, Instituto Municipal de Educación Y Trabajo, la Oficina municipal de Atención a la Empresa, el servicio de Juventud y la Cámara de Comercio. Gira-Trabajo promueve el contacto entre empresas que necesitan contratar y las personas candidatas que son potenciales activos para éstas. En GiraTrabajo habrá un espacio de Speed Jobs Dating, entrevistas laborales rápidas. Un formato donde los candidatos disponen de un tiempo limitado y muy breve para presentar su currículum y habilidades. La celeridad y rapidez del encuentro tiene en contrapartida que los aspirantes pueden presentarse ante un gran número de empresas interesadas.
Uno de los espacios que se mantiene sin cambios sustanciales será el dedicado a la automoción. El parque de Baix-a-Mar volverá a acoger con un recinto de casi 6.000 m2 los espacios de exposición y compraventa de vehículos. Finalmente, la plaza del Port volverá a ser el espacio donde se situarán las atracciones y atracciones que conforman la parte lúdica y festiva para los públicos familiares.
Off feria
Fuera del programa. pero coincidiendo con la celebración de la Feria de Noviembre se celebrará en la plaza Enric Cristòfol Ricart un encuentro de encajeras. Estos encuentros son una oportunidad para ver el trabajo artesanal, hoy en día, completamente mecanizada en la industria textil, pero que ha devenido una actividad artística haciendo del trabajo con bolillos y con maderas y materiales para obtener piezas singulares y únicas.