El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha celebrado hoy el segundo Pleno municipal desde el inicio del confinamiento, en formato telemático. La sesión ha puesto de manifiesto la unanimidad de los grupos políticos en la necesidad de que los ayuntamientos tengan más autonomía para gestionar sus recursos, y en concreto para hacer uso ilimitado de su superávit para destinarlo a medidas para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19.
El grupo municipal de Som VNG ha presentado una moción elaborada en colaboración con Capgirem VNG-CUP y otras formaciones municipalistas de la comarca, para pedir la derogación del artículo 135 de la Constitución Española, así como de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local (LRSAL) y de la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Según afirma la moción, "son normativas que impiden a los Ayuntamientos luchar contra la crisis que vendrá, de la misma manera que han imposibilitado hacer frente a las consecuencias del estallido de 2008".
En el mismo sentido, los grupos municipales de ERC y Junts x Cat han presentado una moción para la modificación urgente de la Ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, para permitir que los ayuntamientos puedan generar déficit en ejercicios presupuestarios en los que se hayan dado situaciones extraordinarias. Igualmente, el texto pide la eliminación de la regla de limitación del gasto para los ayuntamientos que presenten una situación de superávit o equilibrio presupuestario y un nivel de endeudamiento inferior al 110% sobre los ingresos corrientes.
Las dos mociones se han debatido conjuntamente. El portavoz de Som VNG, Enver Aznar, ha expuesto su posicionamiento argumentando que "tal como defendemos la derogación de la LRSAL, defendemos sobre todo la recuperación de soberanías y tener recursos para cuando pasan situaciones como esta no tener que depender de otras administraciones". Por su parte, en nombre de C's, la concejala Cristina de Pelegrí ha reivindicado la tarea de su formación en el Congreso para buscar una solución a la situación de los ayuntamientos. El grupo de C's ha dado voto favorable a la moción de ERC y JxCat, pero contrario a la de Som VNG, aduciendo que "no podemos votar a favor de la derogación de las leyes propuestas".
Por parte de Capgirem VNG-CUP, el concejal Enric Garriga ha manifestado que "tenemos la necesidad de recuperar recursos para las necesidades donde más falta hacen. Por ejemplo, para municipalizar servicios, ya que gracias a la "ley Montoro" (LRSAL) es más difícil internalizar un servicio que externalizarlo a una empresa privada, evitando poder destinar recursos a un servicio público y de calidad". Igualmente, en nombre de JuntsxCat, la concejala Blanca Albà ha recordado que su grupo "siempre se ha manifestado a favor de la derogación de la LRSAL".
Desde el PSC, la portavoz Teresa Llorens se ha mostrado "de acuerdo con la modificación de la regla del gasto siempre, pero sobre todo ahora que tenemos la necesidad imperiosa de disponer del superávit municipal para destinarlo a políticas sociales y de reactivación económica". La concejala socialista ha recordado que el gobierno del Estado y la FEMP ya están trabajando en este sentido. Por el grupo de ERC, la concejala Conxi Martínez ha afirmado que la LRSAL "nos quita competencias, ahoga administrativa y económicamente a los municipios". Igualmente, ha criticado la normativa de estabilidad presupuestaria, por la cual "un ayuntamiento se ve obligado a reducir endeudamiento y esto ha imposibilitado por ejemplo incrementar el presupuesto de servicios sociales cuando la recuperación económica aún no había llegado a todas las familias".
Otras mociones
Por otra parte, el Pleno ha debatido también la propuesta del PSC de impulsar un Pacto de Ciudad, "con el objetivo de preparar y reactivar la economía y desarrollar políticas sociales", cuando termine la situación de emergencia sanitaria. Este pacto contaría con la participación de partidos políticos, gremios, colegios profesionales, entidades económicas y sociales, entre otros. La moción ha decaído con los votos contrarios del gobierno, al considerar que ya se está trabajando de forma conjunta en las diferentes mesas sectoriales y espacios de diálogo municipales. También ha votado en contra Som VNG, mientras que ha recibido el apoyo de C's.
Tampoco ha prosperado una moción de C's por la exoneración de la tasa de entierro en el caso de defunción originada por coronavirus. En el debate se ha puesto de manifiesto que la tasa municipal es muy inferior a la tarifa de la concesionaria y que la Generalitat ya ha regulado la limitación de los precios. La propuesta ha recibido los votos favorables del PSC, la abstención de Som VNG y el voto contrario del gobierno municipal.
También se ha debatido una moción de apoyo al activista vilanovés José Antonio Valverde, Josant, que debe afrontar el juicio por su participación en una manifestación en Barcelona contra el Consejo de Ministros del 21 de diciembre de 2018. La moción pide, entre otros, que la Generalitat se retire de la parte acusatoria. La propuesta ha recibido los votos a favor de los grupos del gobierno municipal y Som VNG, la abstención del PSC y el voto en contra de C's.
El orden del día ha contenido otros puntos propios de la función de control, como son la donación de cuenta de informes sobre la liquidación de presupuesto de 2019 y el estado de ejecución de 2020, así como varios decretos dictados en relación con la gestión de la crisis de la Covid-19.
Puede consultar el sentido de las votaciones de cada punto en el perfil de Twitter del Ayuntamiento.