El pleno del Ayuntamiento de Sitges, correspondiente al mes de octubre, ha aprobado definitivamente este miércoles la Ordenanza municipal para la promoción de las instalaciones de autoconsumo con energía fotovoltaica de Sitges con el objetivo de facilitar la instalación de placas solares en edificios del municipio. Con este trámite el consistorio da un paso adelante para potenciar la instalación de placas solares mediante beneficios fiscales.
El autoconsumo contribuye a incrementar el ahorro y la eficiencia energética, así como también, reduce la factura eléctrica de los usuarios. Para incentivar el ahorro energético, el Ayuntamiento de Sitges ofrece ventajas fiscales como bonificaciones del 50% sobre el IBI (Impuesto de Bienes e Inmuebles) durante 5 años y hasta un 30% del coste de la instalación de la fotovoltaica. El consistorio también bonifica en un 95% la cuota del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y por tanto se pasaría de pagar un 4% a un 0,02%. En la misma línea, el Ayuntamiento también bonifica en un 60% la tasa por licencias que se pasaría de pagar 90 euros a 36 euros. La Ordenanza se aplica a las instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica que se ubiquen en cualquier bien inmueble, situado en el término municipal de Sitges.
La propuesta ha contado con 20 votos a favor (de ERC, Sitges - GI, Verds En Comú Podem Sitges, Fets per Sitges, Guanyem, Junts per Sitges, PSC-El Margalló, PP) y 1 abstención de Vox.
La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, explica que “desde el Ayuntamiento de Sitges creemos que es fundamental realizar acciones para promover el ahorro energía y en esta línea estamos reforzando la apuesta por la energía solar” y subraya que “consideramos fundamental la transición de Sitges hacia un modelo energético más limpio, democrático y sostenible”.
La concejala de Acción Ambiental y Transición ecológica, Carme Gasulla, destaca que “el Ayuntamiento de Sitges está comprometido con la lucha contra el cambio climático y una de las medidas en materia de energía para avanzar hacia la transición energética es la instalación de placas solares fotovoltaicas. Lo incentivamos porque producen electricidad a través de la energía solar limpia, porque tiene muchas ventajas económicas y medioambientales, ahorra dinero, pero también reduce la huella del carbono y esto ayuda a frenar los efectos del cambio climático”.
La ordenanza se aprobó inicialmente el 26 de abril, pero en el transcurso del período de información pública, el grupo municipal Junts per Sitges presentó una alegación que fue aceptada por la Comisión Técnica de Estudio de la ordenanza para modificar el artículo 4 respecto a la documentación que hay que presentar con la solicitud y el artículo 7, con el fin de aclarar y diferenciar según el régimen aplicable de “comunicación previa” o “licencia” los plazos que rigen en cada supuesto. Además, la redacción definitiva de la Ordenanza también incorpora una enmienda técnica final en el marco del artículo 6.2 a) relacionado con la altura permitida de las placas solares.
Intervenciones de los grupos municipales
La portavoz del PP, Eva Garcia, considera que el Ayuntamiento de Sitges “llega tarde” y cree que “es necesario que queden claras las bonificaciones y sus duraciones en la Ordenanza”.
El portavoz del Vox Sitges, José Antonio Gilabert, ha manifestado que “nos abstendremos porque no podemos estar en contra de la ordenanza, pero no estamos de acuerdo con el preámbulo porque lleva una declaración claramente ideológica” y añade que “no quedan claras qué bonificaciones habrá y la Ordenanza te remite a otras ordenanzas fiscales, que habrá en cada momento”.
El concejal del PSC-El Margalló, Xavi Roig, ha explicado que “la Ordenanza lo que hace es regular y clarificar en qué condiciones se pueden realizar instalaciones para el autoconsumo y contempla que se podrán realizar diferentes bonificaciones, las cuales siempre se aprobarán y se desarrollarán a través de las ordenanzas fiscales. Estas bonificaciones se realizan desde el año 2020”. El concejal ha expresado “todo el apoyo para seguir haciendo camino hacia un Sitges más sostenible”.
La propuesta ha sido aprobada con 20 votos a favor (de ERC, Sitges - GI, Verds En Comú Podem Sitges, Fets per Sitges, Guanyem, Junts per Sitges, PSC-El Margalló, PP) y 1 abstención (de Vox).
Franjas de protección perimetral
En materia de Territorio el pleno ha aprobado por unanimidad la constitución de una Comisión de Estudio para elaborar el texto de la Ordenanza Municipal para establecer un servicio de apertura o mantenimiento de las franjas de protección perimetral frente a los incendios forestales en las urbanizaciones, instalaciones y núcleos habitados en Sitges.
El objetivo de la comisión es facilitar el trabajo que se debe llevar a cabo para dar cumplimiento a la ley que establece las medidas de prevención de incendios forestales en las urbanizaciones, núcleos de población, instalaciones y edificaciones situados en terrenos forestales y en la franja de 500 metros que los rodea. Ante la falta de acuerdo para crear un reglamento, tal como marca la ley, el Ayuntamiento debe regularlo a través de la Ordenanza, que es el paso previo a la creación de la Comisión de estudio. Una vez se establezcan las normas y el reglamento, e incorporadas las aportaciones recibidas durante la exposición pública -que finalizó el 31 de julio-, se marcarán posteriormente las tasas correspondientes.
Todas las urbanizaciones fuera de trama urbana deben disponer de franjas perimetrales y en Sitges. Las delimitaciones son: Quint Mar, Llevantina, Montgavina, Rat Penat y Garraf 2 y Can Girona. Las delimitaciones establecen los beneficiarios de la franja y, siguiendo la normativa, se deberá repercutir el mantenimiento y la conservación correspondiente.
Intervenciones de los grupos municipales
La portavoz del PP, Eva García, ha remarcado que: “daremos apoyo y votaremos a favor de la creación de esta Comisión porque somos competentes en la prevención y extinción de incendios”.
El portavoz de Vox, José Antonio Gilabert, ha señalado que: “daremos apoyo a esta comisión y querríamos añadir la zona del Port d’Aiguadolç porque este verano creemos que este perímetro sí que ha tenido peligro de incendio por la vegetación, que hay”.
La portavoz del grupo municipal de Junts per Sitges, Mònica Gallardo, ha destacado que “votaremos a favor de la propuesta para que podamos aprobar con la máxima celeridad esta ordenanza” y pide que “una vez tengamos la Ordenanza y las tasas, hay que sacar adelante las sanciones que correspondan a aquellos que no cumplan con la norma, teniendo en cuenta sobre todo la necesidad actual”.
Otros puntos del plenario
La sesión plenaria ha aprobado por unanimidad la nueva Comisión de Carnaval que preside Jordi Andreu y cuenta con Judith Lázaro, Manel Lázaro y Quique Delgado. Junto a estas personas también se han nombrado los representantes de las entidades implicadas: Sílvia Peñas, Ainoa Zoco e Iñaki Zárate propuestos por la Sociedad Recreativa El Retiro; Sandra Rubí y Sofia Aldeco, propuestas por el Casino Prado Suburense; y Francesc Figueres y Judith Guirao, propuestos por la Agrupación de los Independientes. La nueva Comisión toma el relevo de la anterior Comisión encabezada por Núria Escarp.
También en esta sesión plenaria se ha aprobado el nombramiento de los representantes municipales en el Consorcio del Patrimonio de Sitges: como vicepresidenta será la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell y como vocales, el concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodés y las concejalas Rosa Tubau y Elisabeth Pérez como representantes de la oposición.
También se ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Judit Miró Sabaté como nueva patrona vecinal de la Fundación Privada Hospital Sant Joan Baptista de Sitges.
Durante la sesión plenaria, se ha aprobado la cuenta general del Ayuntamiento de Sitges y de sus entes instrumentales correspondiente al ejercicio 2022.
Paralelamente, se ha dado cuenta del informe de control financiero que emite anualmente la Intervención General. Ésta es una actuación prevista por el Real Decreto 424/2017, sobre régimen jurídico del control interno, que deben realizar todas las entidades locales obligatoriamente. Siguiendo con criterios de transparencia, evaluación y mejora continua, la Concejalía de Hacienda ha publicado en el Portal de Transparencia, el Informe-Resumen de Control Financiero y también elaborará, tal como se pide en el informe, el Plan de Acción con medidas de mejora interna.
En materia de Hacienda, se ha dado luz verde a la aprobación de diferentes expedientes de modificación de crédito, mediante crédito extraordinario en cuestiones relacionadas con turismo, cultura, recursos humanos, tradiciones y fiestas, y promoción económica.
En el ámbito de las mociones, se ha aprobado la propuesta de acuerdo presentada por el grupo municipal Socialista (PSC) – El Margalló para fomentar el ahorro del consumo municipal de agua y regular sus usos en situación de sequía. La propuesta ha contado con 19 votos a favor (Grupo Municipal Socialista-El Margalló, Junts per Sitges, Esquerra Republicana de Catalunya, Sitges Grup Independent, Verds En Comú Podem Sitges, Fets per Sitges, Guanyem Sitges, y 2 abstenciones de PP y Vox.
Despedida de la concejala Lorena Lucas
El pleno ha finalizado con la despedida de la portavoz del grupo municipal Guanyem Sitges, Lorena Lucas Sanchez, quien ha expresado que por motivos personales debe dejar la apuesta política al frente de la formación.
Posteriormente, los representantes de los diferentes grupos municipales han manifestado su valentía y han agradecido su talante y servicio público por el pueblo de Sitges.