El nuevo servicio de bus urbano de Sant Sadurní: más sostenible, amable y cercano

19 de septiembre de 2022 a las 10:12h

Sant Sadurní d'Anoia ha estrenado, este lunes 19 de septiembre, el nuevo servicio de bus urbano adaptado a las necesidades de la ciudadanía. La prestación, adjudicada a Moventis, empresa de movilidad de personas del grupo Moventia, ofrece novedades en el recorrido y en el servicio que aseguran la máxima comodidad en los desplazamientos por la ciudad.

El alcalde de Sant Sadurní, Ton Amat; el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Carles del Amor; y Juan Casas en representación de Moventis presentaron en rueda de prensa el nuevo servicio el viernes pasado, ante la marquesina de la nueva parada delante del CAP.

El recorrido que hace el vehículo de transporte por las calles de la ciudad ha sido diseñado con el objetivo de cubrir las necesidades de todas las personas usuarias del servicio. De este modo, mejora la frecuencia de paso por la estación de Renfe y realiza un nuevo recorrido circular que facilita el acceso al CAP municipal.

Otra de las mejoras que se producen con el pistoletazo de salida del nuevo servicio de bus es la eficiencia en canales de información. La ciudadanía de Sant Sadurní podrá tener conocimiento del estado del servicio en todo momento. Las personas usuarias podrán informarse a través de la nueva web del bus bussantsadurni.cat mediante el nuevo perfil de Twitter de la prestación @bussantsadurni o gracias a la aplicación de Moventis, que cuenta con la actualización constante de horarios, recorridos e incidencias del servicio.

Rueda de prensa El concejal, Carles del Amor, explicó el viernes que "la decisión de cambiar de vehículo vino del Consejo de Medio Ambiente, que decidió por unanimidad que como mínimo el nuevo vehículo debía ser híbrido" y dio valor, sobre todo, a la nueva ruta y al hecho de que el nuevo servicio genere confianza al usuario y agilice el trayecto hacia la estación: "pasa a ser una ruta que quiere aumentar la fiabilidad, esto quiere decir que cuando estás en una parada puedes saber siempre a qué hora pasará el bus, que hace siempre la misma ruta de una media hora; además mejoramos el servicio de cara a mucha ciudadanía porque llegamos al Barrio Sant Llorenç, donde sólo llegábamos en determinadas franjas del día y la importancia de que todas las rutas pasarán siempre por el CAP". 

Del Amor recordó que Sant Sadurní, por número de habitantes, no está obligada a tener bus urbano y que este vehículo empezó siendo un bus lanzadera desde la estación hasta el centro y poco a poco se convirtió en un bus de servicio "hecho que a veces cuesta de coordinar, porque es difícil cubrir todas las necesidades con un solo bus".  Se espera que el nuevo bus híbrido pueda empezar a funcionar a finales de año: "estamos esperando a ver si los Reyes nos lo traen, pero se han complicado los tempos por la situación mundial; cuando llegue, mejoraremos en tecnología y desde una App todo el mundo podrá saber dónde está el bus en cada momento".

El Alcalde, Ton Amat, añadió que los cambios han venido por dos factores: "Una por la evolución propia de los sistemas de transporte público, que van evolucionando, y la otra por la demanda de diferentes colectivos de la población. Es muy difícil encajar las peculiaridades de todas las demandas, como por ejemplo las de la gente mayor y la gente que viene del tren, pero hemos intentado encajar con esta nueva ruta todas las características".

"Desde los Ayuntamientos tenemos que ir haciendo una apuesta por el transporte público en el ámbito local, pero desgraciadamente no vamos acompañados de las mejoras que tiene que haber en otros niveles; hoy mismo Rodalies ha vuelto a tener otra avería, y por más que a nivel local mejoramos las conexiones internas, hay una parte muy importante para que la gente se acabe decidiendo a utilizar el transporte público y es que Rodalies deje de ser la vergüenza que es para el país, que después de cuarenta años tardamos lo mismo para ir de Sant Sadurní a Barcelona y esto no hay manera de que avance". 

Amat ha explicado que desde el Consejo Comarcal se está trabajando en cómo mejorar la conexión entre municipios pequeños de la comarca y los diseminados, que es una asignatura pendiente, como también la relación intercomarcal, sobre todo con municipios como Vilanova. También ha hecho una mención al nuevo bus que une desde hace unos días Sant Sadurní con la UAB, que ha sido una muy buena noticia.

Nuevo vehículo híbrido

En el marco de su intención para conseguir los servicios más sostenibles posibles, Moventis pondrá en marcha en los próximos meses el nuevo vehículo híbrido, más sostenible. El cambio representará un avance medioambiental para la ciudad, ya que mejorará la calidad del aire y reducirá la contaminación acústica de sus calles.

El nuevo servicio de autobús promovido por el Ayuntamiento de Sant Sadurní y Transports Ciutat Comtal permitirá realizar un mejor servicio para la ciudadanía gracias a la tecnología con la que se ejecutará.

 Semana de la movilidad Sostenible

El sábado el mercado de Sant Sadurní contó con una parada para explicar el nuevo servicio y para hacer campaña de sensibilización, donde se pudo probar el nuevo recorrido y se ofrecieron regalos y billetes gratuitos a quien se iba a informar. Dos educadoras ya hace días que ofrecen acompañamiento a los usuarios que lo necesitan.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído