"El NO al Pacto de Ciudad, una oportunidad perdida" por PSC Vilanova i la Geltrú

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

Estos primeros meses del año, con el escenario de la grave crisis sanitaria del COVID 19 y con la consecuente parada económica del país, hemos visto, con desesperanza, cómo el paro crecía y cómo las necesidades sociales básicas aumentaban. Todos conocemos personas que han perdido familiares; trabajadores y trabajadoras que han perdido el trabajo, que no han podido hacer frente a los gastos de manutención de la familia y de la vivienda; niños que han dejado de ir a la escuela y que, aunque las clases se han hecho a través de las redes, no han podido seguirlas por falta de las herramientas o los recursos necesarios para hacerlo; ancianos que han vivido en su casa con soledad y miedo; residencias poco preparadas para atender las necesidades reales que ha supuesto la pandemia; mujeres víctimas de violencia machista, confinadas con sus agresores... Un contexto en el que se han evidenciado y agravado las desigualdades sociales de la población.

Esta crisis sanitaria nos ha abocado a una crisis económica y social. En este escenario las diferentes administraciones, algunas con más rapidez que otras, han desplegado en estos meses medidas sociales y económicas para frenar los efectos de la pandemia. En este contexto, los y las socialistas de Vilanova i la Geltrú entendimos que era clave poner a las personas en el centro de la política, con el único objetivo de no dejar a nadie atrás y minimizar los efectos de la crisis. En consecuencia, nos pusimos a disposición del gobierno municipal para tejer complicidades y pusimos manos a la obra, elaborando una batería de medidas sociales y económicas para hacer frente a este primer momento de la crisis producida por el COVID 19.

Este fue el primer paso para abordar la emergencia, pero ahora, un mes y medio después de que el Gobierno decretara el estado de alarma, creemos que hay que avanzar mucho más, y que hay que trazar el futuro inmediato de nuestra ciudad. No debemos dar sólo respuesta a las emergencias, sino que hay que tener una acción bien planificada, bien trabada con los agentes políticos, económicos y sociales de la ciudad para dar respuesta a la nueva realidad de Vilanova i la Geltrú y no perder ninguna oportunidad.

La nuestra realidad es, posiblemente, como la de tantas otras ciudades en las que también se ha detenido la actividad económica y social, en las que las empresas han parado su producción, en las que los comercios han cerrado, en las que las calles y las plazas se han vaciado... Ahora hay que repensar las ciudades, abordar su reactivación económica y social, que debe ser la única prioridad, y es por eso que los y las socialistas hemos propuesto al gobierno un pacto de ciudad, un acuerdo que permita dibujar las bases de la reconstrucción social y económica de Vilanova i al Geltrú. Un espacio de debate, de acuerdo entre las fuerzas políticas, sociales y económicas de la ciudad.

Con todo, en el Pleno de ayer el gobierno de la ciudad dijo No al Pacto de Ciudad. Es sorprendente, porque pensábamos que por una vez harían gala de aquello que tanto han defendido en estos últimos años ERC, CUP y CIU: la participación, la transparencia, el diálogo, el acuerdo, el consenso, el hecho de poner los intereses de la ciudadanía por delante de los políticos... Pero no, una vez más, no ha sido así. Y por encima de todo tenemos que lamentar que no hayan tenido la valentía política de liderar un acuerdo de ciudad.

A pesar de este NO del gobierno, los y las socialistas seguimos comprometidos con la ciudad y seguiremos trabajando para poner a las personas y sus necesidades en el centro de la política, y para devolver la esperanza y la confianza a la ciudadanía, con el único objetivo de hacer avanzar Vilanova i la Geltrú.

Teresa Llorens Carbonell

Primera Secretaria PSC y Concejala Ayuntamiento de Vilanova i al Geltrú