El Museo Deu presenta su programación anual

03 de febrero de 2021 a las 13:19h

El Museo Deu del Vendrell presenta su programación anual apostando por la cultura local, por la cultura de proximidad, con el fin de dar a conocer su fondo artístico tanto física como virtualmente mediante cuatro estrategias de contenidos.

La primera acción tendrá lugar en el mes de marzo, con la apertura de la exposición titulada "El Museo Deu en femenino". Vinculada con el Día Internacional de la Mujer, el Museo Deu organiza una exposición con perspectiva de género, dedicada a mostrar el rol de la mujer a través de las obras de arte. A partir de una selección de obras de diferentes formatos y técnicas, la muestra se estructura en dos áreas temáticas: mitos-leyendas y cristianismo. No es la primera vez que el Museo Deu habla de la mujer en el ámbito artístico, ya que es cierto que la mujer ha sido discriminada dentro del proceso de la construcción de la historia del arte. Con esta muestra el discurso gira entorno a la historia de la mujer, realizando un discurso inclusivo, incluso tratando las relaciones afectivas no convencionales. Cabe destacar que algunas de las piezas forman parte de la reserva del Museo, por lo tanto, una buena oportunidad para poder disfrutar de obras que no se encuentran expuestas de forma habitual, abiertas ahora a revisiones críticas. La exposición creará una estrategia de contenidos segmentados: no todo el público es igual ni le podemos decir lo mismo.

El Museo Deu ya forma parte de la comunidad educativa de nuestra ciudad. Numerosos grupos escolares conocen el fondo artístico del Museo y en general el patrimonio vendrellense gracias a las acciones y los recursos educativos de las sesiones "¿Y tú qué pintas?".  El Museo Deu se desplaza hasta las escuelas para explicar, de manera lúdica, diferentes artistas, como Dalí, Kandinsky, Miró, Klee, Gaudí...

Los niños hacen su representación personal y los dibujos se expondrán durante el mes de junio en el Museo Deu con la intención de que padres, madres y familiares puedan contemplar el trabajo realizado y la obra de arte de los "pequeños artistas". Con la estrategia de contenidos educativos se establecen redes de colaboración con las escuelas con la idea de la "creación compartida" entre alumnos-maestros-museo.

Durante el mes de octubre celebraremos el 120 aniversario del nacimiento de dos de los artistas más destacados del Museo Deu: Ramon Calsina (1901-1992) y Miquel Villà (1901-1988).

La exposición de obras de Calsina y Villà pretende analizar un recorrido artístico desde el novecentismo, hasta el fauvismo, pasando por el realismo mágico para poder entender la originalidad de las obras de ambos artistas. Todo un conjunto de pinturas y dibujos, algunos de los cuales, situados en la reserva del Museo Deu y que se podrán contemplar por primera vez, serán el punto de partida de la estrategia de contenidos narrativos. Las formas, los colores, la materia o el trazo del dibujo servirán para crear historias,  para narrar cosas que nos emocionen y sean relevantes para el público.

Ahora que nuestra visión del mundo se ha modificado considerablemente, y que estamos más habituados a la observación a través de las pantallas, el Museo Deu quiere establecer un diálogo entre el arte y el espectador mucho más emocional y reflexivo, creando nuevas propuestas, nuevos formatos y nuevas maneras de entender la obra de arte. La revolución digital que hemos vivido a causa de la pandemia ha modificado los hábitos de los consumidores culturales. Desde el Museo Deu se quiere establecer unas estrategias de contenidos digitales, mucho más reflexivos y con un alcance más largo en el tiempo y en el espacio para que el Museo Deu sea el museo de todos.