El latido del Mar de Vilanova moviliza a los productores locales y de proximidad

14 de diciembre de 2023 a las 11:55h

La gastronomía y la producción de vinos serán dos de los atractivos presentes en el centro base de la regata (race village) en Vilanova i la Geltrú durante el largo fin de semana de la regata preliminar de la Copa América. El espacio de la plaza del Puerto reunirá una amplia oferta enogastronómica donde el producto de proximidad tendrá el rol principal y, más concretamente, las capturas de pescado de la lonja de Vilanova i la Geltrú. Hasta cinco restaurantes de la ciudad ofrecerán recetas con platos de pescado de Vilanova: La Malaxica, Els Bessons, Cafè del Mar, Taverna Kurama y Sa Barra.

Trasladar las cocinas y operativa necesaria para poder presentar platos locales a los visitantes desplazados para la competición ha sido una logística compleja. Cada establecimiento ofrecerá una propuesta con dos platos. Aparte de la propuesta gastronómica se ha prestado atención a la generación de residuos. En este sentido, todos los restaurantes ofrecerán sus recetas sobre platos, vasos y cubiertos biodegradables siguiendo el protocolo ambiental del evento y evitar el uso de plásticos. Con el mismo sentido y objetivo se recomienda a los visitantes que traigan los vasos de casa, con ellos podrán beber el agua de los diferentes dispensadores que se habilitarán en los espacios.

El restaurante Malaxica propone Filetes de dorada con verduras y Tellerinas de playa al azafrán. Los platos emblemáticos del Carnaval de Vilanova, el Xató, llegará desde la cocina del restaurante Els Bessons que también ofrece butifarra con judías. El Cafè del Mar ha optado por una propuesta de cocina 100% marinera con un rossejat de fideos con gamba de Vilanova y Sepia a la bruta con romesco. Sa Barra ofrecerá Pescado del día a la brasa y una minigrillada de carne y finalmente Taverna Kurama presentará un roll de langostino con tempura y aguacate y fideos salteados al wok con pollo y verduritas.

Coincidiendo con la celebración de la regata preliminar han sido bastantes restauradores locales que han aprovechado el reclamo de la competición para ofrecer en sus cartas menús vinculados a la Copa América. Con el mismo espíritu de dar visibilidad y promover los productos kilómetro cero las bodegas del Garraf también estarán presentes en el espacio base de la prueba que, al ser uno de los espacios accesibles para todo el mundo, concentrará el grueso de las actividades paralelas. Los vinos del Penedès serán ofrecidos en este punto por el Celler 7 Pams, Finca VIladellops, La vinya del Sastre, Puigbatet, Foresta y Torre del Veguer.

La oferta de estas bodegas contempla vinos y cavas como: Parceres Cava Eco Reserva, del Celler 7 Pams; Fica Viladellops apuesta por la garnacha con Selección garnacha 2021; La vinya del Sastre presentará Pandèmik Blanc 2020; Fer el trago rosado, es la propuesta de la bodega Puigbatet y 2021 Foresta Sumoll, mientras que Torre del Veguer traerá Maricel 2022 un malvasía de Sitges 100% blanco, con un toque de bota.

La oferta de estas bodegas contempla vinos y cavas como: Parceres Cava Eco Reserva, del Celler 7 Pams; Fica Viladellops apuesta por la garnacha con Selección garnacha 2021; La vinya del Sastre presentará Pandèmik Blanc 2020; Fer el trago rosado, es la propuesta de la bodega Puigbatet y 2021 Foresta Sumoll, mientras que Torre del Veguer traerá Maricel 2022 un malvasía de Sitges 100% blanco, con un toque de bota.

La organización de este evento deportivo ha puesto a prueba la capacidad de la ciudad para dar cobertura a las múltiples necesidades. A estas alturas se ha contado con la complicidad de hasta 210 proveedores locales. De este modo se contribuye a apoyar a los productores y comercio local. Los productos de proximidad ayudan también a minorar el volumen de emisiones derivadas por el transporte de alimentos como parte del compromiso de la ciudad con las prácticas ambientalmente responsables. Con la misma voluntad los recursos humanos movilizados por la Copa América superan las 1.200 personas. Todas estas, desde diferentes capacidades y especialización han contribuido a enriquecer la oferta de servicios de la ciudad. Forman parte de este conjunto el personal de los establecimientos comerciales y tiendas, el personal de hoteles y restaurantes locales, personal de seguridad y también el grueso de voluntarios que orientarán a los visitantes por las calles de la ciudad o ayudarán en otras tareas de la regata.

La asociación de comercio Viu Comerç ha organizado una propuesta de actividad en la plaza de las Nieves. Con esta iniciativa, que ofrecerá tapas, bebidas y cócteles con actuaciones amenizadas por dj's en directo, se quiere generar un polo de actividad a lo largo del eje de peatones que conecta la ciudad con el mar a través de la rambla principal y la rambla de la Pau.

 

La economía Azul, horizonte de futuro

Vilanova i la Geltrú iniciará un proceso de trabajo con los potenciales actores implicados en iniciativas y actividades que conforman la Economía Azul. La celebración de la regata preliminar de la Copa América en Vilanova i la Geltrú ha hecho visible el potencial de la ciudad para generar actividad y ocupación en el marco de la llamada economía azul. Bajo este concepto se reúnen las actividades sociales, económicas, ambientales, de innovación y de conocimiento vinculadas al mar y que también velan para que sean sostenibles. Bajo el lema principal articulado con motivo de la regata de la Copa América, El latido del Mar, encontramos el conjunto de actores que conforman la base sobre la que se sustenta la economía azul.

La organización de la regata ha comportado la coordinación de buena parte de los agentes locales que conforman el conjunto de los actores sobre los cuales bascula el potencial de acción de las iniciativas vinculadas a la economía Azul. Anna Ribera, concejala de Proyección de Ciudad; Promoción Económica y Capitalidad; Empresa y Economía Social ha explicado que “Es el momento para aprovechar el empuje que ha supuesto la organización de la regata. Este esfuerzo que nos ha hecho trabajar juntos y coordinarnos es la base sobre la cual tenemos que construir el futuro. La colaboración con todos los agentes con los cuales ahora hemos trabajado juntos nos permitirá ahora seguir y hacer propuestas, actuar como plataforma con intereses comunes y con un mayor potenciales y expectativas para la propuesta de iniciativas que tengan impacto y capacidad de transformación económica, bien sea con la creación de más o nueva ocupación, o bien sea con la consolidación de las empresas y con la atracción de nuevas”. La concejala de empresa ya ha mantenido a lo largo de este verano contactos con buena parte del tejido empresarial local, como por ejemplo con el sector primario e industrial de la ciudad, específicamente con el de la construcción Naval con empresas emergentes como Sym Naval, y también con el sector hotelero para conocer expectativas y necesidades a medio y largo plazo.

Vilanova i la Geltrú, en tanto que villa marinera, reúne todos los ingredientes necesarios para el desarrollo de estrategias vinculadas a este concepto de economía azul. La ciudad dispone de puerto y actividad económica vinculada al sector primario, es decir, flota pesquera operativa y actividad económica sostenida vinculada a la pesca. La ciudad cuenta con actividades vinculadas al sector turístico, con establecimientos de hostelería y restauración, con actividades deportivas y de ocio vinculadas a la vela y los deportes náuticos y con la estación náutica. El sector industrial también está presente con empresas de construcción naval y mantenimiento de naves como es el caso de Pendennis o las astilleros de Sym Naval, sin olvidar la actividad del puerto comercial de la ciudad.

Los diferentes sectores productivos cuentan con la vertebración del tejido emprendedor desde la Federación de Empresarios Gran Penedès. A todos estos activos se añaden los vínculos con la investigación y la innovación que se mantienen con la universidad y con iniciativas específicamente relacionadas con el mar como el LAB, Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la UPC o la agencia Local de Innovación Neapolis. Finalmente, completa el conjunto, la población residente del barrio de Mar, un sector de la ciudad consolidado y articulado también con un tejido asociativo y vecinal vivo y proactivo.

La ciudad debe ser capaz de catalizar todos estos intereses vinculados a las infraestructuras marítimas. Se encuentra bien posicionada para tratar de desarrollar, de forma coordinada, estos diferentes activos. La economía azul busca reactivar estos vínculos en los aspectos sociales y económicos alrededor de la actividad portuaria y añade la investigación y la innovación como los detonantes para la emergencia y origen de nueva actividad y ocupación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído