La fiscalía reafirma que el joven de Vilanova i la Geltrú que mató a su padre en un incendio, Ismael Molina, actuó inducido por su amiga Alba Andreu y pide repetir el juicio que la absolvió. En la vista de apelación, el ministerio público ha recriminado que el tribunal popular y el juez obviaran varias pruebas que evidenciarían la culpabilidad de la chica.
Ha lamentado, entre otros, que se concluyera que no tenía capacidad de manipular al chico a pesar de que los peritos afirmaran que no existen pruebas para objetivar esta capacidad. La acusación particular, ejercida por la familia de Ismael, ha suscrito los argumentos de la fiscal y también ha pedido repetir el juicio. La defensa de Alba Andreu ha solicitado confirmar la sentencia.
Durante la vista celebrada este martes en el TSJC, la fiscal ha asegurado que la sentencia fue “arbitraria, contradictoria e incongruente”. Ha señalado que el jurado reconoció la intervención de Alba a la hora de crear un entramado ficticio y el personaje de Julia -novia virtual de Ismael- pero ha criticado que obviara todo el resto de personajes también inventados, así como la interacción de un grupo parapolicial que luchaba contra mafias.
La fiscal también ha recriminado que los peritos aportados por la defensa de Alba intervinieran en el juicio sin haber tenido acceso a toda la instrucción, desconociendo que la chica se había hecho pasar por varios personajes virtuales. “A pesar de no tener acceso a una investigación larga y laboriosa, negaron su capacidad de manipulación”, ha reprochado la fiscal Maria Teresa Yoldi.
En esta línea, el ministerio público ha rebatido los argumentos con los que el tribunal concluyó que Alba no tenía capacidad de manipular a Ismael hasta el punto de estafar a su familia y matar al padre. Por un lado, la fiscal ha recordado que los peritos de oficio aseveraron que “no existe en la comunidad científica ninguna prueba objetiva capaz de objetivar la capacidad de manipular o la ausencia de esta capacidad”.
Al mismo tiempo, ha lamentado que el tribunal concluyera que no había manipulado a Ismael el día del crimen, “cuando la manipulación se había evidenciado durante muchas semanas antes”. “Si sólo estuviéramos hablando del día del asesinato, la causa sería más sencilla”, ha añadido.
Finalmente, la fiscal ha cargado contra Alba asegurando que la investigación policial derivó hacia ella en pleno secreto de sumario, y ha recordado que la chica se delató como inventora del entramado de amistades en el momento en que fue la única capaz de describir físicamente a la novia de Ismael.

En cuanto a la absolución por estafa, la fiscalía ha recriminado al tribunal que situaran las transferencias en el marco de una cuenta que Alba tenía para gastos compartidos con Ismael cuando vivían juntos, “cuando no hay ningún medio de prueba que avale estos gastos en común”. La fiscal ha tildado este argumento “de absurdo e insuficiente” y ha recalcado la petición de anular la sentencia y repetir el juicio celebrado el otoño pasado.
A su vez, la familia de Ismael también ha reafirmado la voluntad de que se repita todo el juicio. El joven confesó haber cometido el crimen y siempre ha asegurado que lo hizo inducido por Alba, en el marco de un brote psicótico por una esquizofrenia nunca diagnosticada. El tribunal concluyó que era el autor del asesinato, el incendio y la estafa previa, pero lo eximió totalmente por alteración mental.
La abogada de la familia ha criticado que el jurado no tuviera en cuenta las explicaciones del chico a la hora de acusar a Alba, pero sí todo aquello que relató sobre la manera como mató a su padre y prendió fuego al piso. En este sentido, la letrada Aurora Muro también ha dicho que existen pruebas que corroboran la versión de Ismael en todo lo relacionado con la relación virtual con Julia, con la creencia de que ha sido padre de gemelos o la convicción de que forma parte de un grupo parapolicial que lucha contra las mafias.
“Son extremos acreditados en el procedimiento”, ha aseverado la abogada, subrayando que “no eran fruto del delirio, sino de la red de mentiras que le transmitían”. “En la sentencia no se hace referencia a todos estos elementos relevantes exceptuando un único momento en que se afirma que Alba inventó a Julia seguramente con la intención de subir los ánimos a su amigo”, ha lamentado.
Al mismo tiempo, también ha criticado que el veredicto no tuviera en cuenta tres llamadas que hubo entre Alba e Ismael el día del crimen, “y de las cuales ella no ofrece ninguna explicación razonable”. Finalmente, la familia recrimina al jurado que aceptaran la versión de un solo perito de parte que cuestionó las posibilidades de manipular a una persona con esquizofrenia, “y no tuvieran en cuenta los diez peritos que lo rebatieron”.
Respecto a la estafa, la abogada de la familia lo ha señalado como motivación del crimen y ha dicho se absolvió a la chica como punto de partida para absolverla también del resto de delitos. La letrada ha defendido que hay pruebas que evidencian que Alba se gastaba en asuntos personales el dinero transferido por Ismael.
La defensa de Alba mantiene la inocencia
La defensa de Alba ha rebatido los recursos de las acusaciones afirmando que “no tenía ningún sentido” inducir a Ismael a matar a su padre “porque la muerte suponía interrumpir el supuesto enriquecimiento injusto”. “Es absolutamente inverosímil que la muerte se sustente en un móvil económico”, ha aseverado el abogado Joaquim Bages.
El letrado ha defendido que “no hay suficientes pruebas de cargo” que demuestren la inducción al crimen cometido por Ismael y ha recordado que “todos los informes” afirman que no se ha demostrado que Alba tenga capacidad manipuladora.
Bages ha aceptado que Ismael es inimputable porque tenía un brote transitorio, de manera que ha situado la muerte de su padre en un hecho “fortuito por no ser objetivamente previsible”. “No todo tiene que ser culpa de alguien”, ha añadido, mientras ha subrayado que su situación mental excluye la necesidad de que fuera inducido por una tercera persona a la hora de cometer el crimen.